Inicio Economía Proponen Repensar Fenómenos Económicos para Comprenderlos y Conocerlos Mejor

Proponen Repensar Fenómenos Económicos para Comprenderlos y Conocerlos Mejor

109
0

*La comunidad universitaria debe generar acciones para lograr metas de la Agenda 2030.

De la redacción

“Como universitarias y universitarios no sólo estamos obligados a abrir foros de discusión que permitan entender los retos que enfrentamos, sino también desde nuestras trincheras ser actores de cambio y agentes de innovación y constructores de un mañana más próspero”, sostuvo el secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Octavio Bernal Ramos, al referirse a la XXIV Semana de la Facultad de Economía: México de Cara a los Desafíos de la Agenda 2030.

En nombre del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, el funcionario de la Universidad destacó que el evento, representa una oportunidad para la discusión académica y para estrechar vínculos entre el estudiantado, personal docente, investigadores y egresados.  

La convocatoria fue para especialistas, con el fin de repensar y redirigir vocaciones analíticas, académicas y sociales para entender los fenómenos en las ciencias económicas. La sede: el Auditorio “Carlos Marx” del citado espacio académico.  Bernal Ramos, apuntó que este evento no solo representa una oportunidad para la discusión académica, sino también para estrechar vínculos entre el estudiantado, personal docente, investigadores y egresados.    

El representante del rector Barrera Díaz resaltó que, sin duda, las ediciones anteriores han dejado una huella indeleble en la comunidad universitaria que ha permitido el intercambio de ideas, aprendizajes y enriquecimiento de manera horizontal en esta área de conocimiento.   

En su turno, la directora de este espacio académico, Sandra Ochoa Díaz, explicó que este ejercicio permite hacer una reflexión sobre la importancia de la multidisciplinariedad y en sus actuales retos y complicaciones para proponer soluciones innovadoras para los desafíos globales. “Durante esta ocasión revisamos las aristas y los vértices, además de las dinámicas, las implicaciones y las consecuencias que ha tenido la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como estrategia primordial para enfrentar los desafíos de la modernidad. Actualmente la humanidad se encuentra interconectada, por ello las reflexiones son necesarias para incidir en la sociedad en materia de economía y lograr cumplir con los objetivos de la Agenda 2030”, subrayó.   

Como parte del acto inaugural se dictó la conferencia “Repensando la Agenda 2030: La necesidad de un cambio transformativo”, por parte de Rafael Calderón Contreras, investigador de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien afirmó que es necesario entender el contexto desde la economía para implementar políticas públicas y enfrentar los grandes retos provocados por el consumo excesivo de los recursos naturales.  

Al acto acudió Daniella Romero Juárez, subdirectora Académica; el subdirector administrativo, Mauricio García Martínez, y Marlen Rocío Reyes Hernández, coordinadora de Investigación y Estudios Avanzados de la Facultad de Economía e integrantes del Colegio de Directores de la institución.  

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena, García Harfuch y Ebrard
Artículo siguientePena de Cárcel por Hasta 12 Años a Quienes Difundan Imágenes de Cadáveres