Inicio Local Problemas Ambientales Tienen Impacto Directo en la Salud y el Bienestar: CEBD

Problemas Ambientales Tienen Impacto Directo en la Salud y el Bienestar: CEBD

121
0
CEBD. Foto: Cortesía UAEMéx.

*UAEMéx suma esfuerzos en pro-ambiente. *100 mil toneladas de basura al día.

De la redacción

En conferencia magistral, en el marco de los Foros de Consulta Popular Ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2023-2029, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, advirtió que la calidad del entorno ambiental tiene efectos directos en nuestra salud y bienestar. E informó que en el país se generan 100 mil toneladas de basura cada 24 horas.

Por ello, destacó ante la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis y el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, “es necesario y útil ver al medio ambiente como algo cercano, y cuidarlo y protegerlo”.

En su trabajo “Bienestar Ambiental”, el académico puso a disposición de las autoridades ambientales del Estado todas las propuestas implementadas en la institución para ser una “Universidad verde”, acordes con el eje seis del PDEM, correspondiente al bienestar ambiental y acceso universal al agua. Se trata de la suma de voluntades para resolver el problema ambiental del Estado de México.

Barrera Díaz recordó que, ante el crecimiento de la mancha urbana, los municipios llevan sus residuos a otros municipios anexos, pero si no son tratados correctamente se pueden convertir en un foco de infección y en una fuente de contaminación regional. Y subrayó que a nivel nacional se producen 100 mil toneladas de basura cada 24 horas.

Además, dio a conocer que la Máxima Casa de Estudios mexiquense ha convocado a todos los espacios universitarios para hacer campañas de recolección de residuos, una de ellas es la Campaña de Recolección de Envases de PET y taparroscas de Plástico “en donde hemos recolectado más de 100 mil toneladas de plásticos, evitando la emisión de 176 mil kilogramos de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e)”, destacó. 

En este mismo sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense mencionó que, de acuerdo con la Red Nacional de Medición de la Calidad de Agua,  el 59.1 por ciento de los ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas y zonas costeras monitoreados en México se encuentra contaminado, y el Estado de México cuenta con ríos, lagos y cuencas de agua contaminada, que debe ser enviada a las plantas de tratamiento para darle un nuevo uso. 

“Como Administración, estamos haciendo que en los edificios de los espacios universitarios se coloquen Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en las azoteas, así, al llover, ésta se conduce y se manda a una cisterna para posteriormente llevarla a un sistema de tratamiento para su uso en sanitarios y el riego de plantas de ornato. En algunos espacios, se cuenta con un sistema más avanzado en donde ya estamos embotellando el agua de lluvia para consumo humano”, apuntó.

Por otra parte, explicó también que en las grandes capitales se están concentrando diversas actividades que cambian la composición del aire y afecta a la población en general por enfermedades respiratorias ocasionadas por la contaminación del aire.  “Nosotros en la UAEMéx somos pioneros en movilidad sustentable a través del PotroVerdeBús, que reduce en un 95 por ciento la emisión de partículas, 90 por ciento de óxidos de nitrógeno y el 20 por ciento los gases de efecto invernadero, lo cual evita la emisión de cinco millones de kilogramos de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e). Además, hemos contribuido a sembrar y cuidado un total de 97 mil 460 árboles en tres campañas de Reforestación”, concluyó.    

Artículo anteriorRecogieron 701 mil Toneladas de Basura en Acapulco, Luego de Otis
Artículo siguiente2 Minicomentarios: “Limitarán uso de helicópteros a funcionarios estatales”