*Se ignora quién ganará el torneo; lo único seguro es la multa de 160 MDP.
De la redacción
Al torneo Clausura 2024 le quedan 3 partidos por disputar; es decir, los 9 últimos puntos. Está en la etapa definitiva para los equipos, en su objetivo de calificar directivo a la liguilla, entrar al “Play-in”, como le dicen ahora al repechaje.
También estará en disputa el evitar las multas de 80, 47 y 33 millones de pesos a quienes queden en los 3 últimos lugares en el cociente; es decir, el número de puntos obtenidos en determinado números de partidos, incluyendo de torneos anteriores.
Como en otras ocasiones se ha comentado en esta página de deportes, la liguilla es otro torneo, en el cual quien termina la fase regular de 17 partidos en primer lugar, y que en las ligas europeas sería campeón en automático, aquí puede ser eliminado por cualquiera de quienes hayan ocupado los lugares del 2 al 10 de la tabla general.
En otras palabras, no hay seguridad de que América, Monterrey, Toluca o Tigres ganarán la corona. Lo único seguro es que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se frota ya las manos, porque queden como queden los clubes, recibirá las multas por un monto global de 160 millones de pesos de los tres equipos más malos.
El conjunto que quede en último lugar no descenderá, ni ascenderá quien gane el torneo de la Liga de Ascenso, algo que en gran parte es la causa de la mala calidad del fútbol mexicano de primera división, porque al no enfrentar el peligro de bajar a la segunda, a los dueños no les importa invertir para mejorar la calidad de sus equipos.
A 15 días de concluir la fase regular de la competencia, los únicos equipos seguros para ir directo a la liguilla son el América y el Monterrey, por la ventaja que acumularon en puntos respecto a los equipos que están del casillero 7 al 10.
En cambio, Toluca, Tigres y Cruz Azul, terminar en zona de calificación directa dependerá de ganar los nueve puntos en disputa y que pierdan sus perseguidores, porque de perder dos encuentros y ganarlos Necaxa, Querétaro y León, quedarán en riesgo de ir al repechaje.
También lo que puede sostenerse desde ahora es que la fase regular del actual toreo fue de mayor calidad que el anterior y que jugadores de quipos chicos anotaron goles espectaculares, como si fueran grandes astros del balompié.
Por otra parte, equipos como Pumas y Santos quedaron obligados a no perder puntos, para quedar al menos en condiciones de buscar el boleto a la liguilla en el Play-in, aunque no corren riesgos de pagar las multas referidas.
El análisis de “El Espectador” resalta igualmente el alto número de goles recibidos por el Pachuca, que al finalizar la jornada 13 estaba en zona de calificación directa, pero con 25 goles en contra, prueba de las deficiencias de su defensiva. Ninguno de los 12 primeros equipos registró esta fragilidad en sus defensas, como el club lagunero. En este aspecto negativo estaba igualado con San Luis y Mazatlán, ubicados en los casilleros 13 y 14 de la tabla general.