Inicio Política Vigilarán 14 Mil Policías la Jornada de Votación; Garantiza Gobierno Mexiquense Seguridad...

Vigilarán 14 Mil Policías la Jornada de Votación; Garantiza Gobierno Mexiquense Seguridad y Paz

130
0
Foto: Archivo

*Habrá coordinación con las 125 autoridades municipales para que servidores públicos no intervengan en lucha electoral.

De la redacción

Serán 14 mil los policías estatales y municipales quienes garantizarán seguridad a los electores en el territorio mexiquense el día de la jornada de votación del 2 de junio próximo, por ello se esperan condiciones de paz y tranquilidad ese día, cuando en territorio estatal se efectuarán elecciones federales para la presidencia de la República, integrantes del Senado y de la Cámara de Diputados Federal, y en el proceso local estarán en juego 125 ayuntamientos y 75 curules locales.

El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, informó que también se garantizará equidad, para que los votantes mexiquenses ejerzan libremente su derecho al sufragio, sin presión de ninguna clase, para lo cual se buscará la coordinación con los 125 gobiernos municipales, a efecto de que ningún servidor público estatatal, ni estatal participen en las contiendas de los partidos.

Hace poco la oposición demandó del Poder Ejecutivo mexiquense “sacar las manos del proceso electoral”. El funcionario sostuvo que no hay intervención en la lucha, y pidió que los opositores extiendan su reclamo a los ayuntamientos que tienen en su poder, para que todos los servidores públicos permanezcan al margen la lucha comicial.

Recordó que en el Estado de México la oposición lo es, pero frente al gobierno de la entidad, dado que en muchos municipios es la autoridad, y debe pedir que no intervengan, “que no metan las manos” en la lucha en esas demarcaciones, ya que hay pluralidad en lel ejercicio del poder.

Por su parte, Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad Pública del Estado de México (SSEM), informó que su dependencia recibió de las autoridades electorales 82 solicitudes de protección a candidatas y candidatos, los cuales se examinaron sobre el nivel de riesgos, y que el 90 por ciento se clasificó como bajo o nulo riesgo.

Sólo el 10 por ciento; es decir, sólo 8 casos fueron clasificado con alto riesgo. Esta calificación es determinante para el tipo de protección que debe proporcionársele a la candidata o candidato, pues cuando el nivel de riesgo es bajo o nulo, la protección puede limitarse a recordridos frecuentes de patrullas frente al domicilio de la o el protegido.

FALSA INFORMACIÓN SOBRE INCENDIOS

Por otra parte, la dependencia que encabeza Andrade Téllez desmintió una información difundida por un portal digital. En un video hizo aparecer a policías incendiando una zona forestalde Valle de Bravo, lo cual fue presentado como prueba de que los siniestros los ocasionan las autoridades estatales.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México explicó que grabaron y difundieron de mala fe, para generar desinformación, corresponde a trabajos destinados a aislar el fuego, con la formación de franjas quemadas controladas, un recurso que aplica personal calificado para controlar y sofocar los incendios.

Artículo anteriorEmpresarios Mexiquenses Ofrecen Inversiones, Empleo, Buen Salario y Cuidado del M. Ambiente
Artículo siguienteDesesperada la Oposición: Exige a Máynez Renunciar en Favor de Gálvez; ‘Alito’ Dejaría Directiva y Candidatura