Inicio Política Efectuó el PRI Asamblea Nacional en su Peor Momento Histórico: Seguirán Alito...

Efectuó el PRI Asamblea Nacional en su Peor Momento Histórico: Seguirán Alito y sus Malos Resultados

180
0

*Se anticipaba la intención de su líder nacional de perpetuarse en el cargo.

De la redacción

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) efectuó el fin de semana su Asamblea Nacional en el peor momento político de su historia. No solo no tuvo cuadros para escoger candidata o candidato presidencial este año, ni para el Gobierno de la Ciudad de México, sino tuvo el mayor fracaso político en una elección por la titularidad del Poder Ejecutivo Federal: lo relegó al cuarto lugar Movimiento Ciudadano.

Con Alejandro Moreno Cárdenas en la presidencia del Comité Ejecutivo (CEN) del tricolor, apenas le aportó a la panista Xóchitl Gálvez 5 millones 737 mil sufragios, su peor resultado en términos generales desde su creación con las siglas de PNR en 1929, por el presidente Plutarco Elías Calles, cuando fue superada la sangrienta lucha de las facciones revolucionarias que derrocaron a Porfirio Díaz y a Victoriano Huerta.

Su previa debacle ocurrió en el 2018, cuando perdió la presidencia de la República, con un candidato también externo: José Antonio Meade, quien sólo alcanzó 9 millones 290 mil sufragios, con una lista nominal de 89 millones 332 mil votantes; es decir, en 6 años perdió 3 millones 560 mil apoyos en las urnas, y ahora con una relación de electores superior a los 98 millones.

En este comprometido escenario, el priismo nacional efectuó su asamblea, con delegados bajo el control de Morena Cárdenas, quien tení y logró sus intenciones de modificar los estatutos para reelegirse, ante la inconformidad pública de 17 ex gobernadores de 14 estados y ex dirigentes, que exigieron la salida del líder estatutario, quien condujo a su partido al mayor desastre electoral.

Moreno Cárdenas perdió todas las gubernaturas que tenía el PRI cuando asumió la dirigencia nacional. Sólo conservó la de Coahuila, donde cogobierna con el PAN y el PRD, y también participa en los cogobiernos con esos aliados de Durango y Aguascalientes. No ganó una sólo senaduría de mayoría, y como partido, fuera de alianza, el Movimiento Ciudadano lo derrotó en 23 entidades federativas.

En su gestión directiva dejaron las filas del PRI ex gobernadores como Miguel Ángel Osorio Chong, de Hidalgo, quien fue secretario de Gobernación; Omar Fayad, del mismo estado; Quirino Ordaz, de Sinaloa; José Murat, de Oaxaca; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; y Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México, además de ex dirigentes nacionales, como Claudia Ruiz Massieu.

En estas condiciones, hay quienes esperaban que Moreno Cárdenas reflexionara con sentido autocrítico y desistiera de seguir al frente del PRI, mientras otros observadores políticos sostenían y atinaron en que seguiría con su plan y lograría sus objetivos, porque controla a una abrumadora mayoría de delegados, quienes lo han apoyado en todo lo que decide, y esta ocasión no ha sido la excepción.

Artículo anteriorFondo de Pensiones para el Bienestar Inicia con 44 Mil MDP
Artículo siguienteDejaron Gobiernos a Inmobiliarias Decidir el Desarrollo Urbano en Edoméx: JCA