Inicio Nacional Usó la Oposición el Poco Daño que Dejó ‘Beryl’ en el País...

Usó la Oposición el Poco Daño que Dejó ‘Beryl’ en el País para Atacar a AMLO

104
0
Foto: Archivo.

*Comparan ilógicamente los daños de “Beryl” con los de “Otis”.

De la redacción

El huracán “Beryl”, que llegó alcanzar nivel 5, tocó suelo mexicano el viernes 5 con categoría 2. Esas condiciones, más los 5 días de anticipación con que se conoció su trayectoria, permitieron a las autoridades federales, estatales y municipales adoptar medidas preventivas y reducir notoriamente los daños, comparados con los que se temían.

Los gobiernos de los tres órdenes de gobierno destinaron miles de elementos de Protección Civil, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, policías estatales y municipales en tareas de prevención y para auxiliar a la población.

Los daños menores que ocasionó el huracán en Quintana Roo fueron aprovechados por la oposición mediática para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien culparon de no haber hecho lo mismo en Acapulco, Guerrero, cuando se presentó el ciclón “Otis”, en octubre del año pasado.

Otra vez sostuvieron que el gobierno de la República abandonó a los habitantes del puerto guerrerense y que por eso los daños fueron muchos y graves. La comparación es absurda, fundamentalmente por dos condiciones.

La primera consiste en que “Beryl” tocó tierra con nivel 2, mientras “Otis” castigó Acapulco con una potencia de nivel 5. En el primer caso los vientos mínimos del huracán son de 154 kilómetros por hora, en tanto que en el segundo inician en 250 kilómetros por hora, según la escala Saffir-Simpson.

El potencial de daños es mucho mayor en los huracanes nivel 5, como el que devastó a Acapulco, que en los de nivel 2, como el que azotó a municipios de Quintana Roo, lo cual deliberadamente ocultaron los detractores del mandatario mexicano.

Otro factor fue el tiempo de antelación que se tuvo en uno y otro caso, desde que comenzaron como depresiones tropicales y se elevaron a tormentas tropicales, antes de convertirse en huracanes nivel 1 y siguieron hasta llegar al 5, con la diferencia de que “Beryl” se degradó en el mar y redujo su potencia, para tocar tierra con nivel 2.

Los sistemas de México y Estados Unidos que monitorean estos fenómenos ciclónicos detectaron la depresión tropical que se convirtió en el huracán “”Otis” nivel 5 apenas 24 horas antes de castigar a Acapulco, en tanto que el inicio de “Beryl” fue descubierto 5 días antes, por ello hubo más tiempo para adoptar el plan de prevención, “Otis” no dio esa oportunidad.

El poder fáctico mediático se dio vuelo presentando la diferencia de la magnitud de los daños en municipios quintanarroense y la de Acapulco y Coyuca, sin tomar en cuenta las diferentes condiciones entre uno y otro.

Desde octubre del año pasado los grandes medios informativos desataron una campaña de desprestigio contra el presidente López Obrador, sosteniendo que abandonó a los acapulqueños. Esos esfuerzos descalificatorios fracasaron. La ahora presidenta electa ganó en Acapulco con el 87 por ciento de la votación. No votaron en contra los presuntos abandonados por el gobierno,        

Artículo anteriorCarencia de Delanteros en el País; Sí hay Buenos Porteros, de Cara al Mundial 2026
Artículo siguienteOrigen del Agresor de Trump Evitó Avivar el Racismo, Consideran los Expertos