Inicio Nacional Perdió la Oposición 31 Millones de Votos Entre 2012 y 2024

Perdió la Oposición 31 Millones de Votos Entre 2012 y 2024

165
0

*PRI, PAN y PRD contendieron por separados hasta el 2012; ahora, unidos.

De la redacción

En 2012 los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) participaron por última vez separados en una elección presidencial. Cada uno presentó abanderados y abanderada.

Las 3 organizaciones políticas obtuvieron ese año globalmente 47 millones 740 mil sufragios. La contienda fue ganada por el priista Enrique Peña Nieto, con 19 millones 158 mil votos, según un recuento de “El Espectador” al tema. La lista nominal era de 79 millones 455 mil votantes.

Este año, unidos PAN, PRI y PRD, su candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz se ancló en apenas 16 millones 503 mil sufragios, en números redondos. Juntos, perdieron  más de 31 millones de apoyos ciudadanos, sobre lo cual no se reflexiona. La lista de electores es ahora superior a los 98 millones; 18 millones más que en 2012.

Para 2018 el PRD se unión al PRI, apoyó a José Antonio Meade, y en algo que anticipaba ya el desastre electoral de este año, los dos partidos consiguieron solamente 9 millones 290 votos, en cifras redondeadas, desplazados del segundo lugar por el panista Ricardo Anaya, quien consiguió 12 millones 610 mil.

Poco se ha examinado esta enorme pérdida de respaldo popular de los tres partidos, ahora unidos, que gobernaron al país desde 1929 hasta el 2018. De aquí en adelante   el PRD ya no los acompañará, porque perdió el registro, pero el fenómeno constituye un récord en la deserción de clientela electoral partidista, según el análisis de “El Espectador”.

Bajo este panorama comicial del país, el caso del Estado de México es reflejo claro de del fracaso de las formaciones partidistas que fueron hasta 1989 los dos principales partidos mexicanos con registro y gobernantes.

Caso distinto es el PRD, porque nunca gobernó al país, a pesar de que en 2006 fue la principal fuerza electoral nacional, derrotada en la contienda por la presidencia de la República por un fraude mayor al que permitió en 1988 ganar a Carlos Salinas.

El 2 de junio de este año, aunque parezca increíble, PRI, PAN y PRD perdieron 39 de los 40 distritos electorales. Los votos de los militantes y simpatizantes de los tres partidos no les dieron más que para ganar una demarcación comicial.

Como este medio informativo lo informó en su oportunidad, en las elecciones legislativas locales las tres organizaciones políticas en cuestión perdieron 40 de 45 distritos, frente a un partido-movimiento que hace 11 años no existía, y todavía en el 2015 sólo gobernaba un municipio, y no de los más poblados.

El dato es más revelador si nos remontamos a los tiempos de la izquierda nucleada en Partido Comunista Mexicano (PCM), el antecedente luminoso de lo que en su momento fue el PRD. Sus reuniones de cuadros y militancia ocupaban tres mesas en los cafés más baratos de Toluca, y los pocos reporteros que cubrían esas actividades (sus medios ni siquiera les publicaban la nota) cooperaban para pagar el desayuno.

Frente a esa corriente ideológica el 2 de junio de este año PAN, PRI y PRD perdieron en suelo mexiquense, además de los distritos federales y locales, las senadurías de mayoría y la presidencia de la República, con votación récord.     

Artículo anteriorDeshumanizados Criminales: Fueron a Ejecutar a un hombre, asesinaron a 7 personas más
Artículo siguienteUrge Ley Sobre Desarrollo Urbano con Enfoque Metropolitano en ZMVT