Inicio Local Recomienda Autor de Estructura de Cosmovitral Visitas Nocturnas

Recomienda Autor de Estructura de Cosmovitral Visitas Nocturnas

157
0

*Reconocen aporte a quien construyó la estructura de metal del Cosmovitral

De la redacción

Bernabé Fernández García, vitralista conocedor de las artes plásticas, autor de la estructura de metal sobre la que se montaron los cristales del Cosmovitral, que ahora contribuye a la identidad de Toluca, recomendó autorizar y programar visitas nocturnas a la obra.

Explicó que él mismo, cada vez que visita el Cosmovitral encuentra aspectos que no había descubierto, a pesar de su importante participación, que tuvo en la obra artística de Leopoldo Flores.

En la presentación de un libro sobre su contribución a la creación del Cosmovitral,  efectuada en el interior del inmueble, destacó que los vitrales cambian de color según las horas del día, y que sería muy interesante que se autorizaran visitas en las noches, cuando ofrece otra perspectiva.

El libro, de la autoría de la poeta y promotora cultural Graciela Santana Benhumea, le da su lugar a Bernabé Fernández García, quien sólo s conocido como artesano, cuando es una persona con formación académica en artes plásticas.

El nombre del personaje no estaba asociado a la creación del Cosmovitral, porque se ignoraba su aportación en el diseño y fabricación de la estructura metálica sobre la que descansan y que soportan los vitrales.

En su intervención, Fernández García destacó que la obra es única en el mundo, por monotemática, pues los grandes vitrales, especialmente de las principales catedrales europeas, tienen varios temas.   

De la misma forma habló delas dificultades que tuvieron que superarse, puesto que se exportó vidrio de varios países y hubo que seleccionar y capacitar artesanos para poder trabajar en la estructura, que incluye la adaptación de hierro colado y plomo, y vidrio soplado.

En la presentación del libro, escrito para hacerle justicia y reconocer la valía y aportación de Fernández García al enorme vitral, se recordó que crear la obra fue una idea del gobernador Jorge Jiménez Cantú. Se inauguró el 5 de julio de 1980.

Los trabajos duraron 36 meses, recordó el personaje del libro, del que pocos conocían su trabajo al frente de los artesanos que hicieron posible la creación del Cosmovitral.  

De acuerdo con información estadística, la estructura de la obra en vidrio pesa 75 toneladas, sobre la que descansan los 48 vitrales, que aluden al hombre y la mujer, en una cosmogonía mezclada con creatividad artística.

Cuando se habla del Cosmovitral se piensa exclusivamente en el pintor mexiquense Leopoldo Flores (ya finado) y nada se dice de Bernabé Fernández García que tuvo a su cargo los trabajos de diseño del metal para las diversas formas y tamaños del vidrio de diversos colores, en el inmueble de estilo Art Nouveau, construido en tiempos de Porfirio Díaz, quien era admirador de todo lo que representaba Francia.

Artículo anteriorRestauran Rectoría del Estado en Materia Energética; Seputan Reforma de Peña Nieto
Artículo siguienteQuedaron Mal los Detractores del AIFA: Es de los Seis Más Bellos del Mundo