*La industria automotriz prevé ajustes en sus cadenas productivas de cara a la implementación de aranceles por EE.UU.
Gabriel L. Villalta
La industria automotriz es el principal generador de divisas para México, con una balanza comercial superavitaria de 99 mil millones de dólares. Se estima que el país exporta diariamente alrededor de 7 mil 592 vehículos y 260 millones de dólares en autopartes. México es el séptimo mayor productor de vehículos a nivel mundial y el primero en América Latina, además del cuarto mayor exportador de autopartes a nivel global y el primer proveedor del mercado estadounidense.
Pese a su importancia para el país, la industria automotriz está en manos de capital extranjero, principalmente de los Estados Unidos, por esto sorprende que haya sido uno de los primeros objetivos de los aranceles de Donald Trump. Aún no es claro como las grandes automotrices asentadas en el país responderán a la amenaza de los aranceles y la incertidumbre que generan la política comercial de Trump.
Al primer trimestre del año, de acuerdo con información del INEGI, se comercializaron en el país 365 mil 25 vehículos ligeros, 3.33% más que en el mismo trimestre de 2024; se produjeron 973 mil 485 vehículos ligeros, 4.8% más que en el primer trimestre de 2024; pero, se exportaron 775 mil 866 vehículos ligeros, 6.0% menos que en el mismo periodo de 2024.
En el primer trimestre de 2025, General Motors exportó 186 mil 368 vehículos ligeros, lo cual representa una caída de 6.2%; Nissan, el segundo mayor exportador de vehículos ligeros, registró un retroceso de 15.3%. Destaca el caso de Toyota, con un crecimiento en sus exportaciones de vehículos ligeros de 120.0% y el cuarto lugar por el número de unidades exportadas con 73 mil 386.