México crecerá menos que otras naciones emergentes y en desarrollo
El Banco Mundial (BM) pronosticó un crecimiento de la economía mundial estable en 3.1% este 2018, para luego bajar ligeramente a 3.0 y 2.9% en 2019 y 2020, respectivamente. De acuerdo con el reporte de perspectivas de junio, las economías avanzadas crecerán en promedio 2.2, 2.0 y 1.7% en 2018, 2019 y 2020, en ese orden, mientras las economías emergentes y en desarrollo crecerán 4.5, 4.7 y 4.7%, en esos años. Sobre la economía nacional, el BM anticipa crecerá 2.3% en el presente año, 2.5 el próximo y 2.7 en 2020, esto es, menos que el promedio de las economías emergentes y en desarrollo, de las cuales forma parte. Para consuelo de las autoridades, México se encuentra en una de las regiones de menor crecimiento a nivel global, por ello su crecimiento superará el crecimiento promedio de las economías de América Latina: 1.7, 2.3 y 2.5%, en los tres años de referencia.
Incontenible alza en precio de gasolinas: mucho más caras que en Texas
De acuerdo con información del INEGI, entre julio de 2017 y mayo de 2018, el precio de la gasolina Magna aumentó 14.4%, mientras la Premium 10.7%, porcentaje mucho mayor a la inflación general al mes de mayo (4.51% anual), según cifras oficiales. En torno al tema de los “gasolinazos”, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha señalado que “esto es resultado de un incremento en la cotización del crudo a escala internacional” y que sin la intervención del Gobierno Federal, vía subsidios, el incremento en el precio de las gasolinas habría sido mayor. Incluso, destacó que el incremento en el precio de las gasolinas en Estados Unidos ha sido mayor al observado en México. No obstante lo anterior, el precio del galón de gasolina Premium en Texas ronda los 2.9 dólares, lo cual y a pesar de la más reciente devaluación del peso representa un precio de poco más de 15 pesos por litro.
UNAM, lugar 113 entre las mejores universidades a nivel mundial
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escaló 9 posiciones y se encuentra en el lugar 113 del World University Rankings 2019, elaborado por Quacquarelli Symonds (QS). De acuerdo con el ranking, la UNAM es la mejor universidad del país y la segunda mejor a nivel de América Latina, solo superada por la Universidad de Buenos Aires, en Argentina (73 a nivel mundial). La UNAM obtuvo una calificación de 89.3 en reputación académica, 87.1 en reputación entre los empleadores, 50.8 en proporción de docentes/alumnos y 4.0 por el impacto de su investigación. El Tec de Monterrey avanzó 21 posiciones y alcanzó el lugar 178 a nivel mundial, el quinto a nivel latinoamericano y el segundo a nivel nacional. La Universidad Anáhuac se alzó con el tercer lugar a nivel nacional (rango 581-590 a nivel mundial), seguida por el IPN (651-700), el ITAM (651-700) y la IBERO (701-750). El ranking utiliza rangos cuando hay varias universidades empatadas en el mismo lugar.

Crecieron 10.0% las ventas de autos de lujo
De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante los primeros 5 meses del año la venta de vehículos en el país retrocedió 8.9%; sin embargo, la venta de autos de lujo ha registrado un importante crecimiento. La asociación reportó que entre enero y mayo se comercializaron 560 mil 986 vehículos ligeros, 54 mil 655 menos que en el mismo periodo de 2017. No obstante esta disminución, durante el periodo de referencia las marcas de lujo experimentaron un crecimiento en sus ventas de 10.09%. Destacan los casos de BMW con un crecimiento en ventas de 19.8%, Jaguar con 76.7%, Land Rover con 188.8% y Lincoln con 29.2%. En contraste, la venta de vehículos subcompactos y compactos, los más económicos del mercado, disminuyeron 18.1 y 10.0%, respectivamente.