Convirtieron en Iniciativa de Ley otra Propuesta del Congreso Estudiantil, ¿De qué se trata?

270
0

*El PT consideró importante cuatro propuesta del Congreso Local Estudiantil.

Foto:Archivo

CLAUDIA HIDALGO

 

El Partido del Trabajo (PT) presentó la cuarta iniciativa de ley formulada por estudiantes universitarios. Ahora fue para crear un órgano desconcentrado para la atención de menores en factor de riesgo y conductas sociales a través del sistema educativo, como segunda casa.

Antes de ello propusieron otros tres documentos para considerar a los trabajadores sociales en la integración de programas gubernamentales; la necesidad de facultar legalmente al Congreso para modificar el presupuesto y ajustes a la ley de educación.

Los petistas enfatizaron que esta última iniciativa es producto del trabajo de los estudiantes de las escuelas que participaron en el simulador del Congreso Local Estudiantil, quienes concluyeron que las instituciones educativas son la segunda casa de los estudiantes donde se fortalecen los valores aprendidos en casa y se ponen en práctica las habilidades sociales para generar empatía entre los compañeros de grupo.

Por ello, el objetivo primordial de la iniciativa es conformar un grupo multidisciplinario encabezado por un criminólogo, con un psicólogo y un trabajador social, con el fin de estudiar al menor en factor de riesgo desde sus esferas biológica, psicológica, familiar y social.

Consideraron que el sistema educativo debe evolucionar para afrontar los retos que implica el incremento de conductas antisociales que se generalizan cada vez más en la entidad, ponderando los esfuerzos de este grupo multidisciplinario por disminuirlas. Reconocen que no se trata de una solución mágica, sino de una alternativa más para la solución del problema de seguridad pública, que incide directamente en la prevención temprana, cuando empiezan a adquirir valores.

Otros objetivos que contemplan es controlar las conductas antisociales, identificar los problemas que pueden afectar su entorno inmediato o futuro; establecer el programa dentro de las instituciones educativas; recuperar valores perdidos; generar talleres y otras actividades para sensibilizar a maestros, padres de familia y alumnos.

Por otra parte, quieren disminuir la violencia dentro de las aulas de clase, así como la deserción escolar, formar personas capaces de luchar por sus sueños, metas y aspiraciones en su vida; capacitar al personal administrativo para que sea capaz de identificar, prevenir y controlar conductas antisociales y crear un expediente por alumno para dar seguimiento puntual.

“El Órgano para la atención de menores en factor de riesgo para conductas antisociales dependerá de la Dirección General de Educación Básica y los municipios, teniendo como organización un director, cuatro unidades de ejecución y un área administrativa”.

El documento propone medidas de orientación, protección y tratamiento, atendiendo a la protección integral y al interés superior del menor, donde el internamiento o privación de la libertad, será utilizada sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda.

Prevén que las escuelas den conferencias con la participación de los docentes, tutores, padres de familia e alumnos con el fin de obtener la prevención antisocial en el alumno, de no ser así se le aplicara la sanción de una multa por 30 días del salario mínimo autorizado por la Secretaria de Educación Básica.

Artículo anteriorCumplió 70 Años la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Codhem, 25 años
Artículo siguienteContinua Pesimismo sobre Inseguridad Pública; el 58.3% No Cree que Disminuirá