*Establecimientos comerciales cobran caro el estacionamiento a sus clientes.

CLAUDIA HIDALGO
Siete de cada 10 denuncias presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de los estacionamientos en el país por cobros excesivos se registran en la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México. En esta última entidad el pago va de los siete a los 60 pesos por hora o fracción.
El coordinador parlamentario del PAN, Anuar Azar Figueroa, indicó que, con base en los reportes de esta instancia, además de los montos está la falta de seguridad en el servicio prestado, pese a representar un negocio muy lucrativo, donde no invierten ni ponen en riesgo nada.
Reconoció que el tema ya ha tenido el interés de otros congresos, donde se buscan alternativas para inhibir por completo estos cobros excesivos e injustos que afectan a la sociedad mexicana. El Estado de México continúa con este pendiente legislativo que vulnera la economía familiar de la mayoría de los ciudadanos.
“Este reclamo social es para que se elimine el cobro de estacionamiento dentro de centros comerciales, tiendas de auto servicio, clínicas y hospitales dentro de las dos primeras horas de uso, que las instituciones educativas no cobren a los alumnos, padres de familia y profesores y además se refuerza la ley para que en los estacionamientos públicos sean responsables por robos, daños u otros ilícitos”, indicó el diputado panista.
En tanto, la diputada María Luisa Mondragón, del PVEM denunció que en la entidad se cobran las tarifas más altas de todo el país y como ejemplo enlistó a los municipios de Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Metepec, Toluca, Coacalco, Zinacantepec, Atizapán y Lerma.
En estos casos la tarifa promedio por acceder en automóvil a un centro comercial asciende a 50 pesos, sin importar el tiempo. En el caso de Toluca llega a 60 pesos en algunos hoteles que deberían brindar esto como parte del servicio.
Por esta razón y las elevadas tarifas de los estacionamientos la Legislatura tiene cinco iniciativas. La primera iniciativa la presentó el perredista Javier Salinas Narváez, en 2015, para eliminar el cobro con cierto margen de estancia a quienes acudan a estacionamientos de centros comerciales y consuman algún producto o servicio y sólo se cobre a usuarios externos.
La segunda se presentó por el PVEM, quien pidió se den dos horas gratis a los clientes que hagan una compra mínima. La tercera fue presentada por el PAN, que además considera necesario garantizar la seguridad de los usuarios y los dueños de los estacionamientos tengan alguna responsabilidad en caso de algún problema, bajar y estandarizar los costos para todos los espacios privados,
La cuarta es de Morena que pide espacios gratuitos en plazas comerciales, centros de espectáculos y nocturnos, salones de eventos, hospitales y clínicas privadas, centrales de autobuses, restaurantes, bares, hoteles, moteles o equivalentes y la quinta es del PRD que falta de ser presentada en el pleno para empezar a trabajar sobre este tema.