*Los 6 municipios de más alto presupuesto concentran al 31% de la población
GABRIEL L. VILLALTA
Los seis municipios más poblados y con mayor presupuesto de la entidad ejercerán globalmente este año 22 mil 846 millones de pesos, equivalentes al 49 por ciento de los 46 mil 304 aprobados para los 125, según un análisis cuantitativo de “El Espectador”.
Se trata de los ayuntamientos de Ecatepec, con cerca de 5 mil millones de pesos; Toluca, 4 mil 186; Naucalpan, 4 mil 590 millones; Tlalnepantla, 4 mil 359 millones; Atizapán de Zaragoza, mil 611 millones; y Huixquilucan, 2 mil 600 millones de pesos.
Este último municipio tendrá el más alto presupuesto medido por habitantes, pues de la relación de las 6 demarcaciones, es la menos poblada. Tiene 270 habitantes y dispondrá de recursos presupuestales por 2 mil 600 millones de pesos.
Las seis municipalidades globalmente concentran a 5 millones 070 mil habitantes, población que representa al 31 por ciento de la total de la entidad mexiquense, según el intercenso de 2015 o censo intermedio, como también se le conoce a los levantados entre un censo general y otro.
Para esos poco más de 5 millones de mexiquenses las autoridades de las seis municipalidades dispondrán del monto mencionado, mientras que los 119 ayuntamientos restantes, que gobiernan a 11 millones 180 mil, tendrán 23 mil 458 millones.
Un análisis superficial llevaría a la errónea conclusión de que en conjunto esos seis municipios, por su crecida población, justifican el acaparamiento del gasto público a ejercer por los 125 ayuntamientos.
No obstante, dispondrán del 49 por ciento del presupuesto a ejercer por todas las comunas del Estado, mientras la población gobernada representa el 31 por ciento de la estatal, como antes se explicó.
Eso prueba la inequidad en el ejercicio de gasto en los municipios, pues los seis mencionados tendrán mayor disponibilidad de fondos públicos por habitante que los restantes gobiernos de este orden.
De esta observación debe excluirse a Ecatepec, el municipio más poblado del país y concentrador de los más grandes y graves problemas económicos, sociales, de pobreza, marginación y agobiado por los altos niveles de inseguridad pública e incidencia delictiva, que lo ubican entre las ciudades más violentas e inseguras del territorio nacional.
En términos de capacidad adquisitiva por habitante, el presupuesto más alto de Ecatepec se traduce en uno de los más bajos, porque el ayuntamiento con los casi 5 mil millones de pesos debe atender a un población de un millón 700 mil, según el intercenso de 2015.
La disponibilidad de presupuesto per cápita del gobierno municipal de Ecatepec no puede compararse con el de Huixquilucan, que para 270 mil habitantes dispondrá este años de 2 mil 600 millones de pesos.