Subsidio a la Seguridad de los Municipios Será Para Prioridades

277
0

*Poco gasto al tema administrativo y mucho a programas de prioridad nacional.


CLAUDIA HIDALGO

Del subido federal a los municipios para seguridad, tres mil 930 millones 824 mil 98 pesos se deberán orientar para el cumplimiento de los programas con prioridad nacional y de distribuirá a los beneficiarios que hayan sido seleccionados, quienes deberán aportar en una sola exhibición una coparticipación equivalente al 20 por ciento del monto asignado dentro de los 20 días contados a partir de que reciban la primera ministración.
Los municipios que resultaron beneficiados podrán usar un máximo de 48 mil pesos en gastos de operación, como es envío de documentos, alimentos, viáticos y viajes de los servidores públicos que asistan a reuniones de trabajo relacionadas con este fondo.
Los convenios y sus anexos técnicos deberán estar formalizados a más tardad el 15 de marzo de este año. Las ministraciones se recibirán en dos exhibiciones; la primera será equivalente al 70 por ciento y la segunda del 30, donde la primera será entregada a quienes firmen el convenio y la segunda estará condicionada a que acrediten el cumplimiento de las metas convenidas al 28 de junio y sólo así la tendrán en sus cuentas el 12 de julio.
También deben haber comprometido, devengado o pagado los recursos federales y de coparticipación en por lo menos el 50 por ciento del monto transferido en la primera entrega, de manera que los recursos de la segunda ministración que no hayan sido transferidos a los beneficiarios, serán destinados a una bolsa de recursos concursables a los cuales pueden recurrir quienes hayan ejercido sus recursos.
Resultaron elegidos los municipios y demarcaciones territoriales con una población mayor o igual a 100 mil habitantes, de acuerdo con las proyecciones del INEGI al año pasado; los que tengan mayor o igual a 50 mil habitantes y un  porcentaje de la población de 18 años y más que hayan presenciado conductas antisociales en los alrededores de su vivienda por arriba de la media nacional, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018, además de los municipios con puerto y turismo.
Los criterios de ponderación considerados fueron: 20 por ciento para el criterio de población, otro porcentaje igual para el criterio de capacidad policial, 25 por ciento para el fortalecimiento de capacidades institucionales y otra cifra igual para el criterio tamaño del problema, además de 10 por ciento para el rubro transición

Artículo anterior¿Aviadores También la Policía de Toluca? No Está Claro Todavía
Artículo siguienteProhibirán a Gobiernos Tener Personal Perteneciente a Empresas Particulares