Desde 2013, Gobierno de Peña Nieto Violó los Derechos de Corresponsales de Notimex

255
0
Foto: Wikimedia

*En 2013 los hizo firmar contratos anuales como prestadores de servicios.

De la redacción

Desde hace seis años los corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) renunciaron a sus relaciones laborales con la misma. En el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto aceptaron firmar contratos anuales como prestadores de servicios; es decir, perdieron su condición de trabajadores.

Los propios corresponsales de la Agencia en Washington, Nueva York, Francia, Brasil, Chile, El Vaticano, Alemania, Argentina, Colombia, Inglaterra, Canadá, España, Italia, Venezuela, con antigüedad laboral en 2013 de entre 5 y 29 años reconocieron esta realidad, aunque aclararon fueron obligados a cambiar su situación laboral.

En el manifiesto firmado por todos, revelaron que en 2013 bajo amenaza de despido fueron obligados a firmar contratos anuales, pero como prestadores de servicios, con lo cual de derecho dejaron de ser trabajadores de Notimex en el extranjero.

Estuvieron en esta condición de prestadores de servicios durante seis años, en una condición vulnerable, porque les desconocieron sus derechos laborales, incluyendo su antigüedad, lo cual se puso al descubierto ahora que ya no les renovaron los contratos.

Los corresponsales de Notimex en el extranjero aducen que, por el tiempo al servicio de la Agencia, tienen derechos adquiridos y deben ser reinstalados y reconocida la antigüedad.

COSTOSA NOTIMEX EN WASHINGTON

De acuerdo con información de Notimex, su oficina en la capital estadounidense era la más cara de cuantas tenía en el extranjero. Le costaba 575 mil pesos mensuales, y uno de sus corresponsales percibía 9 mil 500 dólares mensuales, equivalentes a 185 mil pesos mexicanos.

En este sentido, los excorresponsales revelaron que en enero y febrero de este año Notimex licitó las plazas para recontratarlos, pero con una drástica reducción de salarios, lo cual aceptaron para mantener sus fuentes de trabajo, pero después los trámites quedaron suspendidos.

La Agencia de Noticias del Estado Mexicano tenía cinco corresponsales en los Estados Unidos; dos de ellos en Washington, más representantes en California, Nueva York y Texas, pero desde el 2013 habían aceptaron cambiar su situación laboral.

En forma inexplicable no percibieron que al firmar contratos por un año y como prestadores de servicios, no como trabajadores, como lo eran, renunciaron a sus derechos laborales desde el primer año completo del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Artículo anteriorPermite Cofepris el Uso de Agroquímicos Prohibidos en otros Países porque Dañan la Salud
Artículo siguienteLa Amistad de Collado y Varios Ministros de la SCJN Daña la Imagen del Poder Judicial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí