Descargan en el Lerma 64% de las Aguas Residuales Sin Tratamiento

656
0
El problema del Río Lerma no ha sido la falta de recursos para sanearlo, sí la simulación e ineptitud de los responsables de hacerlo.

*Las aguas sin tratar contaminan a las tratadas, por lo cual no se sanea el Río Lerma.

CLAUDIA HIDALGO

Al menos el 64 por ciento de las aguas residuales que se descargan el río Lerma llegan sin tratamiento alguno y contaminan el resto del agua, coincidieron en señalar especialistas durante la Quinta Reunión de la subcuenca del Río Lerma.

La regidora de Toluca, Heidi García Alcántara, refirió que lejos de aminorar el problema crece exponencialmente la contaminación del Río Lerma y lo mantiene como uno de los más contaminados del mundo, donde es evidente la insuficiencia de recursos para la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

“Es menester buscar instrumentos legales y políticos para alcanzar metas. Examinar lo que se ha hecho hasta el día de hoy, pero sobre todo sanear la subcuenca, porque ello tendría resultados a corto, mediano y largo plazo y se garantizaría el agua para generaciones futuras, porque es un hecho que este líquido se puede reciclar y reusar, por lo cual es urgente atender la alta contaminación del cauce”, indicó.

Asimismo, enfatizó es urgente se sumen representantes de los municipios involucrados, instituciones de educación superior, investigadores y académicos porque este esfuerzo va más allá de autoridades federales, estatales y municipales, si en realidad se quiere rescatar uno de los cauces más importantes del Valle de Toluca.

En tanto, la bióloga Catalina Alvarado Moreno dio a conocer las acciones que están llevando a cabo en la región, donde insistió, “deben participar todos”, desde las acciones más mínimas de disposición de residuos sólidos, porque “el problema no es el usar botellitas de agua, sino su disposición final”.

Por su parte, el investigador José Ignacio Vallejo, creador de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales que ayuda a lograr niveles de potabilización y esterilización, advirtió que no hay recursos suficientes para atender este cauce, donde a diario se contaminan miles de litros de agua que pueden reusarse con el apoyo de la tecnología y el saneamiento.

Consideró necesario aprovechar mejor el agua de lluvia antes que vaya a dar a este rio, donde finalmente todo se contamina, y se pueda reinyectar líquido a las cuencas sobre explotadas por la alta demanda que existe.

Hay que separar todas las aguas, las jabonosas, domésticas, entre otras, y no tener en una tubería con todas las aguas donde se contamina el agua buena, que ya fue tratada y donde ya se invirtió recurso, cuando el agua está escaseando en todos lados.

A su vez, el investigador Ricardo Álvarez, pidió que se limpie por completo el río Lerma, de arriba a abajo, se sanen los escurrimientos al volcán que se registran en cuatro municipios aledaños, entre ellos Calimaya, Toluca y Zinacantepec para que los escurrimientos no degraden los suelos, porque van a velocidades impresionantes y eso genera conflictos como son inundaciones.

También es necesario reforestar adecuadamente y terminar con la deforestación que presenta el volcán de Toluca, hacer desazolves, limpiar los cuerpos de agua del lirio acuático y triturarlo; campañas de limpieza en ríos y barrancas; campañas de concientización para no tirar basura, entre otras acciones que repercutan en el medio ambiente.

Artículo anteriorEl PAN y el PRI Deben Construir Desde Ahora su Alianza y Candidato para 2023
Artículo siguienteDesertan Choferes de Micros en el Noreste del Edomex, la Causa: les Queman Unidades y los Asesinan