Decisiones Políticas en los Nombramientos de Mandos Policiacos, por eso Empeoró la Inseguridad

243
0
Por razones y compromisos políticos, no en función de la seguridad pública nombran a mandos policíacos.

*Ingenieros, abogados y contadores, jefes de policías. *158 mil asaltos a transporte.

De la redacción

Si no hay acciones inmediatas y eficaces, el fracaso en el transporte público será mayor, advirtió María de Lourdes Garay Casillas, diputada local del PES e integrante de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, durante un foro sobre el tema, organizado por ella en el Palacio Legislativo.

En ese foro, transportistas denunciaron el incremento excesivo en los delitos de asalto en las unidades, pues entre enero y junio de este año rompieron record. Fueron denunciados 178 mil 199, de los cuales un alto porcentaje correspondió al Estado de México.

Garay consideró grave la situación y urgió a las autoridades a aplicar una estrategia eficaz para abatir este tipo de delitos, que pone en riesgo la vida de los pasajeros todos los días en las rutas que comunican a ciudades mexiquenses con la capital del país.

Los transportistas presentaron severas críticas al desempeño de los cuerpos policíacos municipales en el Estado de México, producto de la falta de experiencia de los secretarios, directores o comisarios de las policías.

No son nombrados por su perfil idóneo, sino por compromisos políticos. No saben de seguridad pública, ni les interesa, porque no les importa servir, sino obtener beneficios, derivados de sus relaciones políticas con los alcaldes, sostuvo uno de los dirigentes de los transportistas.

Colocan en las secretarías, direcciones o comisarías de los cuerpos municipales de seguridad a abogados, contadores e ingenieros, quienes no tienen idea de lo que es la seguridad pública, ni de la inseguridad pública, denunciaron los transportistas.

Las estrategias están mal diseñadas y peor ejecutadas, además de la falta o deficiente coordinación entre policías municipales entre sí, con las estatales y las federales, advirtieron los concesionarios del transporte urbano de pasajeros.

INEFICACES LOS CONVOY POLICÍACOS

En el foro organizado por Garay Casillas los transportistas demandaron revisar y replantear las estrategias de seguridad en los municipios, porque los convoyes en que participan fuerzas municipales, estatales y federales no reportan utilidad.

Los delincuentes los evaden con sus sistemas de comunicación por teléfonos celulares. Ubican y siguen el itinerario de los operativos y así mientras los elementos de seguridad están en una zona, los malhechores roban y asaltan en otras partes, explicaron los transportistas en el foro.

Propusieron recurrir a los policías vestidos de civil que vigilen los paraderos y se prohíba de verdad el uso de lentes negros, gorras, capuchas, cubre-bocas y todo lo que permite cubrir los rostros, pues “de nada sirven las cámaras que graban los asaltos, si no puede identificarse a los asaltantes”, recalcaron.       

Artículo anteriorJosé José, Cantante ‘Pluriclasista”
Artículo siguienteAhora se Sabe que en el Caso Ayotzinapa la PGR Dejó de Incluir Información Muy Relevante