Precios de Garantía para Maíz, Frijol, Trigo, Leche y Arroz Serán solo para Pequeños Productores

1138
0
El gobierno federal restableció los precios de garantías para 4 productos del campo.

*El precio del maíz será de 5 mil 610 pesos la tonelada, más apoyo para flete.

De la redacción

Los precios de garantías para el maíz y frijol fueron restablecidos desde el día primero de este mes, después de muchos años de haber sido suprimidos. El primero de estos productos se comprará a 5 mil 610 peso la tonelada; el segundo, 14 mil 500, anunció Ignacio Ovalle, responsable del programa de Seguridad Alimentaria Mexicana, que fusionó a Diconsa y Liconsa.

El apoyo a los pequeños productores incluye los precios de garantías para el trigo para elaborar pan, de 5 mil 790 pesos la tonelada; del arroz, de 6 mil 120 pesos la tonelada; y para la leche fresca o fluida, de 8 pesos con 20 centavos el litro.

En una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la cual asistió Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,  Ignacio Ovalle aclaró que a diferencia de los anteriores precios de garantías, especialmente del maíz, los cuales fueron generalizados, ahora sólo se apoyará a los pequeños productores; es decir, a los más pobres.

Se buscará mejorar los ingresos y bienestar de las familias de pequeños productores y al mismo tiempo avanzar hacía la obtención de la autosuficiencia alimentaria, pues ahora gran parte de la demanda de maíz se satisface con grano importado.

El ciento por ciento de estos agricultores será respaldado con estos precios de garantía, que en promedio son 30 por ciento superiores a cuánto pagan los compradores particulares a pie de tierras de cultivo. Además, los campesinos recibirán 150 pesos por tonelada como apoyo para flete de sus productos a las 553 bodegas ubicadas en el territorio nacional, las cuales llegarán a 600 en unos meses más.

Los precios de garantía serán para quienes cultivan 5 hectáreas de maíz y vendan no más de 20 toneladas; y para 30 hectáreas en el caso del frijol, con 15 toneladas. Inicialmente se había fijado el tope en 20 hectáreas, pero se amplió a 30.

FALTAN GRANOS PARA AUTOCONSUMO

Ignacio Ovalle informó que el programa de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGRAMEX), atenderá igualmente el problema de las familias campesinas cuya producción de maíz es insuficiente para el autoconsumo.

Las tiendas del programa venderán el cereal a un precio inferior al del mercado, en una especie de subsidio, para garantizar la alimentación a las familias mexicanas más desfavorecida dentro del crecimiento económico del país.

ANTERIORES PRECIOS DE GARANTÍA

Hasta el final del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado doce productos agrícolas tenían precio de garantía, pagados por la después desaparecida CONASUPO, pero el  primer año del sexenio de Carlos Salinas de Gortari se suprimieron para diez, y sólo quedaron para el maíz y el frijol.

Poco a poco se fue diluyendo este programa, hasta desaparecer, quedando los campesinos sin respaldo gubernamental, lo cual los colocó en enorme desventaja frente a los productores estadounidenses, quienes reciben elevados subsidios para producir.

Artículo anteriorGastó el Gobierno de AMM 450% Más en Ceremonias y Eventos que en Apoyo a Grupos Indígenas – Glosa del Informe de AMM
Artículo siguienteInsisten Ayuntamientos: Necesitamos Más Fondos Federales para Trabajar