Inicio Estatal Exigirán Autoridades a sus Proveedores Cumplir Cabalmente con las Leyes Fiscales

Exigirán Autoridades a sus Proveedores Cumplir Cabalmente con las Leyes Fiscales

205
0

 

*No se pasará por alto el incumplimiento de responsabilidades contributivas.

 

De la redacción

 

Empresas y personas físicas con actividades empresariales incumplidas con el fisco serán depuradas de las listas de proveedores de instituciones mexiquenses, de acuerdo con información obtenida por este semanario.

Hasta el año pasado autoridades locales eran laxas en este tema, pues no exigían a los contratistas estar al corriente con pagos de impuestos federales y estatales para obtener contratos.

A partir de este año los proveedores omisos en sus obligaciones empresariales en materia impositiva serán excluidos de los padrones y no obtendrán contratos, como antes los conseguían sin problemas, basados en las relaciones empresas-poder público.

Según la información conseguida, este es el primer paso, pues se tiene previsto extender también el requisito al cumplimiento de obligaciones patronales en materia de seguridad social; es decir, no se contratarán a empresas que evadan la inscripción de sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Es decir, no se registrará a proveedores que operen al margen de la ley, como lo hicieron por muchos años, en perjuicio de los ingresos públicos y de los derechos labórales de su personal.

Muchas compañías grandes, medianas, pequeñas y micros, evadían y eludían el cumplimiento de obligaciones fiscales, sin consecuencias, porque de todos modos recibían contratos de las instituciones locales.

Las fuentes consultadas anticiparon que por primera vez a los favorecidos con contratos gubernamentales de compras de bienes y servicios y obras públicas se les condicionará a estar debidamente registrados ante las autoridades fiscales y al corriente en sus declaraciones.

“No se trata de algo del otro mundo, sino de que sencillamente cumplan con la ley, como están obligados, pero que un alto porcentaje de unidades económicas omitía, porque no tenía consecuencias en sus ingresos”, explicó un alto funcionario.

A muchos proveedores desconcertó las nuevas reglas que buscan depurar los padrones de las instituciones de proveedores que violan las leyes y, en la práctica operan en la economía informal, al margen del marco jurídico, detalló otro funcionario.

Artículo anteriorHace 80 Años y Sin Delincuencia Organizada Era Mayor la Tasa de Homicidios
Artículo siguienteAnuncian Convenio para Fortalecer Sistema Nacional de Salud