*La tasa de casos confirmados era inferior a la media nacional por 100 mil habitantes.
De la redacción
Al iniciar la segunda fase del coronavirus el Estado de México había salido menos perjudicado que el promedio nacional en dos aspectos fundamentales: la letalidad del virus y la tasa de casos confirmados por cada cien mil habitantes.
De acuerdo con un análisis comparativo, el día 21 de este mes, cuando se declaró la fase tres de la pandemia, por la intensificación del ritmo de contagio, en el país existían nueve mil 501 casos confirmados.
En la entidad mexiquense sumaban 901 casos de estos, equivalentes al 9.5 por ciento, lo que indica que la tasa por cada cien mil habitantes era inferior a la media nacional, pues los mexiquenses representan el 14 por ciento de la población total.
De los fallecimientos por el COVID-19, que en el país sumaron a esa fecha 857, en el Estado de México fueron 58; equivalentes al siete por ciento de los totales ocurridos en el territorio nacional, para una tasa de letalidad también inferior al promedio nacional, tomando en cuenta la población del país y la estatal.
De acuerdo con los especialistas, la mitigación y erradicación de la pandemia del coronavirus COVID-19 dependerá del acatamiento a todas las medidas preventivas dictadas por las autoridades de salud, como la Jornada Nacional de Sana Distancia #QuédateEnCasa, la suspensión de actividades no esenciales, la no concentración de personas, la sana distancia y el lavado de manos.