*Debe reglamentarse esta facultad constitucional específica, para aplicarse.

De la Redacción
Una de las facultades constitucionales del Poder Legislativo mexiquense es la de “Conceder amnistía por delitos de la competencia de los tribunales del Estado”, no obstante, esta atribución no puede aplicarse, porque no está reglamentada en una ley secundaria.
La bancada de Morena en la 60 Legislatura local impulsará esta ley. Y será uno de los asuntos relevantes de su agenda, según lo informó la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, integrante de esa fracción partidista.
Autoridades federales lograron la excarcelación de presos acusados de delitos que no habían cometido, como fueron los casos de los habitantes de San Francisco Tlanixco, municipio de Tenango del Valle; y de Salazar, perteneciente a Lerma.
No obstante, hay muchas personas privadas de su libertad en los penales del Estado, a disposición de jueces penales del fuero común, quienes están injustamente presos, más que por los ilícitos que les imputan, por no tener dinero para pagar abogados o fianzas.
Tan sólo el anuncio de una legislación que permita liberar a presos genera acalorada polémica, especialmente desde la derecha, la cual sostiene que una norma así propiciará la liberación de peligrosos delincuentes y legalizaría la impunidad.
Cuado se presentó la iniciativa para presos del fuero federal, los partidos de oposición; sobre todo el PAN, politizaron el tema, y exageraron deliberadamente el alcance de esa ley. Alertaron que dejarían en libertad a más de 200 mil reos peligrosos, lo cual, según su percepción, aumentarían la inseguridad pública y, los delitos y la violencia criminal.
La amnistía federal no puede aplicarse a presos del fuero común, y los del fuero federal sólo representaban el 14 por ciento de la población carcelaria o de personas privadas de su libertad, como le dicen ahora.
La Ley de Amnistía estatal que promueve Morena en la Legislatura Local no se aplica para los sentenciados o procesado por delitos graves, ni para reincidentes, sino para quienes cometieron ilícito no graves, como el de robo por necesidad alimentaria.
De la misma forma podría amnistiarse a quienes cometieron delitos obligados por la delincuencia organizada. Sobre todo beneficiaría a los encarcelados injustamente o por delitos leves y que pertenecen a grupos indígenas o discapacitados, quienes no contaron con una defensa apropiada y no tuvieron defensores.
La amnistía será también para quienes fueron encarcelados por defender los derechos de sus comunidades y sus recursos naturales frente a la depredación ilegal e irracional, como el agua, los bosques y las tierras y a defensores de los derechos humanos.