Anacronismo de la Crítica Periodística a la 4T – Maximiliano Castillo

221
0

EL ANACRONISMO DE LA CRÍTICA PERIODÍSTICA
AL PODER PÚBLICO EN LAS NUEVAS CONDICIONES
MAXIMILIANO CASTILLO

En varias ocasiones hemos reflexionado en este espacio sobre el papel de los grandes medios informativos, conocidos periodistas y analistas políticos frente al gobierno de la cuarta transformación. No hacen crítica profesional, como es su obligación, sino abierta oposición, supliendo a los partidos opositores, ineficaces y sin propuestas alternativas a la del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hay otro tipo de analistas quienes no necesariamente hacen oposición, pero igualmente dejan la impresión de haber perdido capacidad analítica y de haberse quedado anclados en otros tiempos, cuando la reflexión se daba en condiciones políticas, económicas, sociales e institucionales total y radicalmente distintas a las actuales, generadas en junio de 2018 por la mayor rebelión electoral desde don Francisco I. Madero.
Estos escritores, especialistas en diversos temas e intelectuales se acostumbraron al facilismo y al análisis esquemático, a la crítica inercial a gobiernos corruptos, ineptos, alejados del pueblo, y producto del fraude, como fue el caso de Felipe Calderón Hinojosa, y al silencio del poder público frente a sus cuestionamientos, fundados o infundados.
El análisis es pobre, y en no pocas ocasiones basado en premisas falsas, en hechos inventados o derivado de información descontextualizada y manipulada dolosamente con fines de desinformar y confundir, que los analistas profesionales dan por verídicas, lo cual los conduce a emitir juicios erróneos, en lugar de una correcta interpretación de los acontecimientos, como la necesitan quienes integran la opinión pública.
La equivocada forma de abordar la situación del país se refleja claramente cuando examinan los grandes problemas nacionales: proceden como si esa problemática datara del primero de diciembre de 2018, sin tomar en cuenta la descomunal corrupción, la incapacidad, fuerte déficit institucional en materia económica, seguridad pública, pobreza, corrupción, impunidad y un débil estado de derecho que caracterizaron a los gobiernos neoliberales.
Los medios informativos y sus periodistas que hacen oposición ocultan esa realidad por estrategia de lucha, pero los otros lo hacen por no entender la nueva realidad. Y con ello, ambos le fallan a los mexicanos.

Artículo anteriorSe Perpetraron 8 Mil Robos en el Transporte Público Mexiquense en 7 Meses
Artículo siguienteBoxeadores y el Coronavirus