*Firmó convenio de colaboración con la CONABIO que encabeza Sarukhán.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desplegará esfuerzos para contribuir al mejoramiento del medio ambiente y la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Además, participará en la actualización de un estudio de la biodiversidad estatal, realizado hace años.
Para ello firmó un convenio general de colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), que dirige José Sarukhán Kermez. Por la UAEM suscribió el compromiso el rector Alfredo Barrera Baca.
El académico consideró impostergable lograr la sustentabilidad de la vida del planeta, y en este sentido se inscribe el convenio de colaboración UAEM-CONABIO, porque permitirá estimular el trabajo de investigación y la cooperación científica.
El rector destacó la importancia de conservar la biodiversidad “porque es indispensable para garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir”.
Barrera Baca expresó su preocupación por los daños ocasionados a la biodiversidad por los incendios en Estados Unidos, Australia y la región del Amazonas, donde se han puesto en riesgo diversas especies.
Mediante el convenio UAEM-CONABIO se desarrollarán actividades científicas, tecnológicas y académicas y se formarán recursos humanos altamente calificados en el tema. También se crearán y desarrollarán proyectos innovadores y se difundirá el conocimiento.
Sarukhan Kermez informó que la CONABIO coordinó y colaboró en la elaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y ha realizado estudios estatales y regionales sobre el tema. Recordó que en el Estado de México hace más de diez años que realizó un estudio de biodiversidad, el cual constituye una base sólida de información para apoyar la toman de decisiones y elaboración de políticas públicas.
Ese estudio, denominado Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad será actualizado con la participación de la UAEM, pues fue hecho en 2009.
El secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz recordó que en México se concentra el 12 por ciento de la diversidad terrestre del planeta; ocupa el quinto lugar mundial en variedad de plantas y anfibios; el tercero en mamíferos y el segundo en reptiles.