Medios y sus Voceros Aún no Entienden la Diferencia entre AMLO y sus Antecesores en el Cargo
Maximiliano Castillo R
Los columnistas y conductores de radio y televisión que vieron perdidos los millones de pesos que cobraban mensualmente en la presidencia de la República y les quitaron esos ingresos, no entienden que López Obrador no es Peña Nieto, ni Felipe Calderón Hinojosa, ni Vicente Fox Quesada, a quienes sometieron y convirtieron en rehenes al servicio casi exclusivo de la plutocracia, cuyos intereses defienden los grandes medios.
Las críticas diarias al mandatario no lo van a doblegar, pero esto no lo entienden los informadores, parecen olvidar que entre 2005 y 2018 quisieron destruirlo políticamente y no pudieron, como lo mostró el tabasqueño, precisamente, en la elección de junio de 2018.
Si como opositor no lo anularon, menos lo harán ahora que es uno de los presidentes más poderosos desde Carlos Salinas de Gortari, con muy alta popularidad a dos años de su gestión y cuya presencia en los medios no es pagada; además, por si fuera poco, cuenta con una imagen internacional muy buena, a diferencia de sus críticos en los medios, quienes en su mayoría no son bien vistos ni en el país por sus fortunas inexplicables hasta hace dos años.