*Cuando se llamaba IFE, no detectó el dinero ilícito en la campaña de EPN denunciado por Lozoya.
De la Redacción
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no tendrá que fiscalizar los gastos de campañas de los partidos políticos y sus candidatos, porque una reforma transfirió esas funciones y responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE).
Ahora será éste último quien determine si el dinero gastado en las tareas proselitistas se ajustó a los topes fijados o los rebasó. Gastar de más puede ser causal de nulidad de un triunfo, y existe un alto riesgo de que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, abiertos opositores a Morena y la 4T, anulen triunfos a este partido solo por su animadversión.
En todo caso, el IEEM no tendrá esta tarea, la cual nunca ha cumplido, porque en 2012 y en consonancia con el INE (entonces IFE), no detectó el dinero ingresado ilícitamente a la campaña electoral de Enrique Peña Nieto, ni muchos menos descubrió que éste rebasó el tope de gastos.
En cambio, la autoridad electoral federal determinó que quien sí violó el tope de gastos de campaña fue la campaña de Andrés Manuel López Obrador; es decir, que gastó más que Peña Nieto, y hasta lo multó.