COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
COMENZARON LOS “DESTAPES” PARA 2023: MORENA,
CANDIDATO(A) PROPIO EN; PRI-PAN, HABRÁ JALONEO
(Segunda parte)
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a su propia sucesión en el cargo y citó varios nombres de prospectos de Morena para obtener la candidatura presidencial, en el Estado de México el diputado Maurilio Hernández González, diputado local y presidente del Consejo Político estatal de ese partido se convirtió en “destapador” de tres de sus correligionarios.
Entre quienes según su percepción tienen muchas posibilidades de ser postulados y postulada para relevar al gobernador Alfredo del Mazo Maza, el legislador citó al senador Higinio Martínez Miranda, a Horacio Duarte Olivares y a Delfina Gómez Álvarez, todos oriundos de Texcoco, el primer municipio que ganó el Movimiento de Regeneración Nacional en territorio mexiquense y del cual los tres mencionados han sido alcaldes, y los hombres, diputados locales y federales.
Extrañó que el presidente del Consejo político estatal de Morena haya omitido los nombres de dos políticos morenistas mexiquenses con jerarquía, experiencia y con cercanía con el presidente López Obrador, como son los casos de Alejandro Encinas Rodríguez, quien al igual que Martínez Miranda, ya fue diputado federal, senador y candidato a gobernador; o Pedro Zenteno, diputado federal con licencia, ex alcalde de Teoloyucan, encargado ahora de la compra de medicinas para el sector público.
El propio Hernández González implícitamente se autodescartó como aspirante a esa postulación, cuando hasta antes de que Morena perdiera la mayoría absoluta y calificada en la Legislatura Local y municipios importantes, era considerado presunto prospecto. En todo caso, está claro que el candidato o candidata de ese partido al cargo más importante del Estado saldrá de sus filas.
Sus amigos impulsaban a Óscar González Yáñez, del PT, como prospecto para esa candidatura, pero su estrepitosa derrota frente a Ana Lilia Herrera en el distrito 27 de Metepec, con una ventaja de ésta por más de 40 mil votos, anuló sus posibilidades.
Ni dirigentes estatales del PRI, ni del PAN han “destapado” prospectos, lo cual es entendible, porque han anunciado la permanencia de su coalición para la elección de gobernador, pero sin definir aún si el abanderado será del primero o del segundo de esos partidos. Es previsible un fuerte jaloneo por la postulación entre el panismo y el priismo, y al interior de éste último, porque ahora le sobran preaspirantes, a diferencia de todavía en mayo de este año, cuando sólo figuraba Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno.
Si opera la lógica, Enrique Álvarez del Villar tendrá que esperarse para el 2029, porque las circunstancias no le serán favorables para el 2023, pues el PRI es gobernante aquí, y obtuvo un millón 668 mil votos en las elecciones legislativas del pasado mes, por sólo 834 mil del PAN. Además, tiene muchos prospectos, como Ana Lilia Herrera Anzaldo, Ernesto Nemer Álvarez, Ricardo Aguilar Castillo, Alejandra del Moral Vela y Miguel Sámano Peralta, que no aceptarán hacerse a un lado para que un ajeno a las filas de su partido sea candidato de éste a gobernador.