Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Alto Desempleo Entre Ilustrados, o Gran Deseo de Servir: el Caso Infoem

Alto Desempleo Entre Ilustrados, o Gran Deseo de Servir: el Caso Infoem

101
0

*Se inscribieron 70 para ocupar las 5 plazas del INFOEM; muchos, con posgrado.

De la redacción

La 60 Legislatura Local no tenía pretextos para dejar de hacer una buena selección de los 5 integrantes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México, cuyas siglas de INFOEM no corresponden exactamente a las iniciales de su denominación institucional.
Por las 5 plazas compitieron 70 profesionales (74 se reveló al final) la mayoría con estudios de posgrado, prueba de que el desempleo en el segmento ilustrado mexiquense es alto, la paga en el servicio particular, la academia o el sector civil es poca comparada con el servicio público o de que los profesionales tienen grandes deseos de servir a la sociedad.
Los aspirantes con sólo nivel de licenciatura formaron minoría: apenas 13, dentro de la extensa relación de siete decenas de interesados en formar parte del organismo, cuyas funciones y actividades no son muy conocidas por la población.
En la lista de quienes solicitaron ser tomados en cuenta figuraron personajes quienes ya ocuparon altas responsabilidades en instituciones como el IEEM, en el propio INFOEM, en el Sistema Anticorrupción del Estado de México o en Municipios.
También académicos y especialistas en diversos temas integraron la relación, de la que en un primer filtro quedaron fuera más de la mitad, por no reunir todos los requisitos fijados en la convocatoria.
En total fueron 57 los aspirantes con estudios de posgrado, dominando los grados de maestría, con 42. Con doctorado hubo 15. El grupo de quienes sólo cuentan con licenciatura fue minoritario en el conjunto.
En estas condiciones, sólo por intereses y compromisos políticos, cuotas de poder partidista o irresponsabilidad y desinterés de los legisladores locales se puede sospechar que no se escogió a los 5 mejores, los más idóneos y más convenientes para los intereses de la comunidad estatal.
Pero los representantes populares no podrán aducir que escogieron malos integrantes del INFOEM por falta de recursos humanos valiosos, experimentados y con compromiso con la transparencia.

EL CASO PALMIRA TAPIA PALACIOS
Entre el grupo de profesionales interesado en incorporarse a las nóminas del INFOEM llama la atención de Palmira Tapia Palacios, porque forma parte de quienes organizan los trabajos para la reforma constitucional y al marco legal del Estado, por parte del Poder Legislativo.
Ya fue consejera del IEEM y quiso volver a ese cargo, pero fue descartada. Después integró una instancia del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, que no presentó una sola denuncia contra alcaldes o altos funcionarios estatales y municipales corruptos. Ahora busca quedar en el INFOEM.

AL FINAL, PROCESO OPACO Y CUOTAS POLÍTICAS

Finalmente, esta semana se dieron a conocer los nombres de los nuevos y nuevas integrantes del Infoem, resultado de un proceso cerrado al escrutinio público y en el cual se descartaron todos los perfiles ajenos al servicio público. La Jucopo de la legislatura local dejó fuera, sin explicación alguna, nombres de diversos personajes con amplia experiencia en el tema, quienes se han dedicado al tema de transparencia por años en diversos niveles de autoridad, pero ni por equivocación se tomó en cuenta a personajes ajenos a la esfera pública.

Artículo anteriorDurante 5 Días, Encabezó al TEPJF Calderonista de Cepa Pura
Artículo siguienteCondenan Amenaza de Muerte del CJNG a la Periodista Azucena Uresti