Inicio Estatal Alumna Mexiquense, Entre 20 Líderes Internacionales de Cambio Social

Alumna Mexiquense, Entre 20 Líderes Internacionales de Cambio Social

133
0

*Fue seleccionada por la Organización Panamericana de la Salud.

De la redacción

Por su destacada trayectoria académica, social y trabajo extracurricular, Alejandra Lizeth Navarrete Bonilla, estudiante de la licenciatura en Medicina de la UAEMéx fue seleccionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para integrar un grupo de 20 líderes internacionales para el cambio social.

Los jóvenes formarán parte del grupo Juventud para la Salud en las Américas, que impulsa la OPS, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El programa está inscrito en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), vinculados a la Agenda 2030 para combatir el cambio climático en el planeta, a la cual están comprometidos los países.

Navarrete Bonilla desarrollará actividades para la Organización Panamericana de la Salud durante dos años y sólo ella y otro fueron seleccionados en México; es decir, sólo dos de los 20 jóvenes son mexicanos. 

“A lo largo de mi vida estudiantil he trabajado en organizaciones enfocadas a la salud pública, con líderes en salud, a fomentar esta parte de ser un agente que impacte positivamente no solo al interior de la Universidad, sino también estatal o nacional”, dio a conocer la estudiante de la carrera de medicina.  

Entre las actividades que la universitaria desarrollará se encuentran campañas que la OPS organice a nivel internacional enfocadas a las juventudes en los rubros de salud pública, salud educativa, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, covid-19, entre otros. 

“Mes con mes vamos a estar trabajando campañas, programas, iniciativas que impulsen a las y los jóvenes a trabajar, yo voy a estar atrás de todo esto y con otros estudiantes de todo el continente como Perú, Trinidad y Tobago, Brasil, Estados Unidos, entre otros, y sobre todo, planeando estrategias para cumplir los ODS”, dijo la estudiante del décimo semestre.

La futura profesionistas exhortó a sus compañeros universitarios a postularse a las siguientes ediciones ya que, consideró, tienen las bases, formación y conocimiento para ser un líder de cambio social. 

“Realmente es actuar, no solamente pensando en el hoy, sino en el futuro y como jóvenes, como la ONU lo menciona, somos pieza fundamental porque somos activos, interactivos, hacemos uso de la tecnología, las redes sociales, realmente es poner estas herramientas a nuestro favor para el futuro”, agregó. 

En 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud que reconoce la representación, la capacidad y contribución positiva de las juventudes como agentes de cambio e impacto en la salud sin que necesariamente pertenezcan al área de medicina. 

Artículo anteriorEl Tren Maya, Nuevo Objetivo de la Derecha – Jairo A. Tell
Artículo siguienteRevisarán Horario de Verano: 26 Años y Sin Utilidad Social; Herencia de Zedillo