Inicio Estatal Abandonan al Campo Mexiquense: Cada Año le Asignan Menos Recursos; y de...

Abandonan al Campo Mexiquense: Cada Año le Asignan Menos Recursos; y de 2018 a 2022 Bajaron en Términos Reales

127
0
Foto: Archivo.

*En del 2021 al 2022 la partida destinada al campo bajó 31 millones de pesos.

GABRIEL L. VILLALTA

En cinco años; es decir, del 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, el presupuesto destinado a impulsar la producción del campo prácticamente no creció. Su incremento anual fue mínimo en términos nominales, pero descontando la inflación se redujo en términos reales.

De 2018 al 2021 el incremento del gasto fue mínimo, aun en términos nominales, al elevarse de los 2 mil 454 millones de pesos en el primer año, a 2 mil 502 millones de pesos en 2021; es decir, 48 millones de pesos más.

En la realidad el gasto se redujo, si se descuenta el impacto de la inflación acumulada o a precios constantes, como le gusta decir a los economistas.

Esta reducción en una actividad estratégica (proporcionar alimentos a la población) refleja claramente el desinterés del gobierno estatal por la producción y productividad del medio rural, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos difundidos  por el diputado local Max Correa Hernández sobre el tema.

El abandono presupuestal de las autoridades al trabajo productivo rural se refleja claramente en las cifras dadas a conocer por el legislador: en 2018, primer año completo del sexenio del gobernador Alfredo del Mazo Maza, dentro del gasto público general del Estado se le destinó al campo una partida de 2 mil 471 mil millones de pesos.

Fue aumentando cada año en forma casi imperceptible, pero para este 2022 el monto se redujo, al pasar de 2 mil 502 de pesos el año pasado a 2 mil 471 millones de pesos para el presente.

Es decir, 31 millones de pesos menos, y si se descuenta la pérdida de capacidad adquisitiva del presupuesto por la mayor inflación padecida en 21 años, el retroceso es mucho mayor. 

Este abandono al campo se traduce en menor producción y productividad rural y, consecuentemente, en menores ingresos y niveles de bienestar de las familias campesinas del Estado de México, que antes recogían una cosecha de maíz superior a las tres millones de toneladas.

Correa Hernández, quien además de legislador local es dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), detalló que en 2018 del presupuesto general se destinaron 2 mil 454 millones de pesos, monto elevado a 2 mil 55 millones en 2019; a 2 mil 500 millones en 2020 y a 2 mil 502 millones de pesos en 2021, para bajar a los 2 mil 471 millones de pesos este año, prueba del desinterés gubernamental y abandono en que se tiene al campo.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteEconomía Mexicana Pierde Participación a Nivel Mundial