Inicio Nacional Impactan de Salud y Económicos, los Cambios de Horario; Malo Rotar Turnos

Impactan de Salud y Económicos, los Cambios de Horario; Malo Rotar Turnos

125
0
Foto: Archivo.

*Ocasionan problemas a los niños que acuden a las escuelas y somnolencia en el trabajo.

De la redacción

Los cambios de horarios, tema discutido en estos momentos, definitivamente afectan a un alto porcentaje de la población mexicana. En mayor o menor medida impactan, especialmente a quienes desarrollan actividades educativas y laborales.

Un estudio de la Clínica del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) arrojó como resultados que la salud es la principal afectada, pero que la información que se difunde no incluye todas las consecuencias, pues no profundiza en el caso de los efectos en la población escolar del nivel básico.

De por sí los horarios escolares son malos, y deberían modificarse en beneficio del sueño del alumnado, según la investigación citada, pero la situación se agrava con los cambios, pues un pequeño o pequeña que en el horario de siempre entraba a clases a las siete horas, con la modificación del uso horario debe ingresar a la seis de antes.

Desde el punto de vista de la salud, los cambios de horario son perjudiciales, pero la decisión adoptada en el gobierno de Ernesto Zedillo respondió a otras razones de orden económicas y financieras, según expertos en estos temas.

El gobierno federal investiga estos problemas. Y en los resultados preliminares se indica que la salud sí es afectada, aunque no toda la población padece los mismos impactos negativos, y en cuanto al principal argumento que se expuso cuando se tomó la dedición, los ahorros económicos en el pago de la energía eléctrica son insignificantes.

Lo único que hacen es cambiar la oscuridad de la mañana para la tarde y después volverla a cambiar en sentido inverso, con efectos negativos en el bienestar de las personas, a quienes se les obliga a iniciar actividades educativas, laborales y despertarse y acostarse y alimentarse a horas no acostumbrada, lo que no puede medirse en pesos y centavos.

ROTACIÓN DE HORARIOS LABORALES

La clínica del Sueño de la UNAM reveló que la rotación de turnos y las jornadas prolongadas también dañan la salud, aunque no se difunden sus efectos, y consideró que hasta desde el punto de vista económico ambas modalidades laborales son inconvenientes.

Los y las trabajadoras no rinden como se supone, dado que los estados de somnolencia ocasionan tasas de accidentes mayores de las normales, pero continúan y no se modifican.

Afecta a la clase asalariada los frecuentes cambios de ingreso al trabajo, como también las jornadas que exceden las ocho horas, aunque se acepten por necesidad y, sobre todo, cuando se pagan horas extras, alertó el área de especialistas del sueño de la UNAM.

Artículo anteriorFracasaron Derecha y Ultraderecha Colombianas: Ganó el Izquiedista G. Petro
Artículo siguienteEscaso Crecimiento y Elevada Inflación, Advierte BM