*Necesario reubicar la actividad ganadera y lechera en zonas con agua abundante.
De la redacción
La crisis de agua potable en Monterrey, donde escasea el vital líquido y la acaparan las empresas, especialmente las embotelladoras de refrescos y cervezas, debe resolverse, pero para evitar un mayor agravamiento sería conveniente no autorizar la instalación de más factorías en esa zona metropolitana.
No deben permitirse la operación de nuevas compañías que requieren de grandes volúmenes de agua, propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, al tocar el tema de la situación que padecen cientos de miles de habitantes de esa metrópoli.
Las presas de la Zona Metropolitana de la capital de Nuevo León están casi vacías, y la mayor parte del líquido se destina al uso fabril, de acuerdo con información de las autoridades. Y está concesionada y para superar la problemática el mandatario consideró indispensable lograr acuerdo con los grandes empresarios. La disponibilidad de aguas superficiales se redujo en más de 3 metros cúbicos por segundo, lo cual explica la escasez del vital líquido.
El presidente López Obrador destacó que también la región de La Laguna enfrenta un grave problema por el abatimiento de los mantos acuáticos, debido a la sobreexplotación, particularmente por el alto consumo de agua por las actividades ganaderas.
La producción de leche exige grandes volúmenes del vital líquido, por lo cual las reservas subterráneas se están agotando y en algunas áreas deben perforarse pozos a grandes profundidades, impensable hace unas décadas.
El mandatario federal precisó que el problema del agotamiento del agua es tan grande que la que se extrae contiene altos niveles de arsénico, precisamente, porque se trata de aguas fósiles, por haberse terminado la de buena calidad.
Esta situación presenta problemas adicionales, porque descontaminar agua que contiene arsénico requiere de plantas de saneamiento especial, diferentes a las que descontaminan desechos líquidos domésticos y fabriles.
López Obrador destacó que en el caso del problema de escasez de agua de La Laguna, se necesita una solución que incluya la reubicación de las actividades ganaderas en regiones del país con abundante disponibilidad de agua, como son Tabasco y Chiapas.
En la Zona Metropolitana del Valle de México también hay escasez y mala calidad del agua que se extrae del subsuelo, porque se agotó ya la de buena calidad por la sobreexplotación, pues las recargas de aguas pluviales representan apenas la mitad de los volúmenes que se extraen.
Las expresiones más graves son las manifestaciones de la población de Ecatepec, que reclama el vital líquido y donde surgió un mercado negro, delictivo, porque la delincuencia organizada roba agua de las redes de conducción y la vende ilegalmente a alto precio.
Ecatepec, Acapulco, Guadalajara, León, Querétaro, Torreón, Querétaro, Ciudad Juárez, Morelos y Puebla también tienen el problema del abasto, pero más, de disponibilidad, puesto que las fuentes no aportan los volúmenes necesarios para satisfacer las necesidades de toda la población de cada lugar.