DOS PROYECTOS DE NACION ENFRENTADOS DE CARA AL 2024.
Jairo A. Tell
(Primera parte)
A estas alturas ya han quedado abiertamente definidos dos proyectos de nación diametralmente opuestos y materialmente incompatibles que se disputan México. Uno representado por el ahora denominado PRIANRD existente desde hace décadas, pero evidenciado en el presente, ante la imposibilidad de seguir manteniendo oculto su plan macabro de entregar el país a los grandes capitales extranjeros. Un proyecto inaugurado por el PAN, organismos patronales, sindicatos corporativos y grandes empresarios. Miguel de la Madrid inauguro y dio el banderazo para el establecimiento del modelo neoliberal, Carlos Salinas lo oficializo durante el “salinismo”, que continuaron a pie juntillas y sin distinción de partidos Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón Y Enrique Peña Nieto.
El modelo neoliberal o neoporfirista como le llama el presidente López Obrador tiene como base el saqueo paulatino y la entrega de la riqueza de la nación al capital extranjero. Sin el menor pudor y sin miramientos estos tecnócratas, convirtieron al trabajador mexicano en un esclavo ahogado en su propia sangre, sin seguridad social, con raquíticos sueldos atrapados en el outsorcing y cuya única opción de salir adelante fue el emigrar al extranjero en busca del sueño americano. Por ello ahora más de 36 millones de compatriotas se encuentran dando la batalla del otro lado de la frontera aumentando copiosamente las remesas.
No cabe duda que esa epidemia de corrupción que permea aun en todo México se encuentra enquistado y enraizado hasta en las esferas sociales más bajas y por ende menos favorecida, quizá por ello el empeño del gobierno de la 4T en erradicar de raíz este mal donde quiera que se encuentre. Y es que por donde quiera que se le escarbe ahí aparece invariablemente un hecho de corrupción que de suyo debiera avergonzar a más de uno. Cuando esto ocurre, se destapa una cloaca en donde salen embarrados materialmente toda clase de sujetos, muchos de ellos de “respetable” fama, para muestra un botón: El asunto de los brothers de Alejandro Moreno Cárdenas quienes materialmente se han desmarcado de este sujeto más identificado con los porros, que con los políticos.
Desafortunadamente pareciera que esta es la tónica que han utilizado los gobiernos neoliberales del PRIANRD en su ascenso al poder. No por nada la cinta “Todo el poder” del director Luis Estrada y protagonizada por Damián Alcázar desnuda materialmente la forma de proceder de esta generación de políticos. Retomando el tema central; la partidocracia instalada en nuestro país desde hace muchos años, (aproximadamente 36), estuvo acostumbrada a vivir del erario público, para ello utilizo una y mil argucias y por regla general siempre lograron su objetivo, pudieron enquistarse en el sistema, algunas veces llegando por medio del voto, otras con la complicidad de Lencho Córdova y su monaguillo Ciro Murayama en el INE, y otras más, haciéndole al chapulín, pero siempre permaneciendo en el juego de la política.