
*Pidió a los electores mexiquenses ser responsables al elegir a quien lo releve.
De la redacción
(Primera parte)
El gobernador Alfredo del Mazo Maza sostuvo desde Palacio de Gobierno que en sus primeros cinco años de gestión cumplió con su promesa inicial de hacer un gobierno de resultados firmes y de decisiones fuertes.
Desde esta perspectiva, en su quinto y penúltimo informe anual, destacó que durante su administración el Estado de México recibió inversión nacional y extranjera por 447 mil millones de pesos. Se refirió a la matrícula escolar de 4.5 millones de alumnos, atendidos por una planta de 255 mil maestros.
Envió por escrito su informe a la Legislatura Local, donde será objeto de revisión y glosa, con la presencia de miembros del gabinete estatal del mandatario informante. Y dio lectura a una síntesis del documento y un mensaje político.
El gobernante estatal, quien al terminar su sexenio habrá ejercido un presupuesto global de un billón 600 mil millones de pesos, se mostró autocomplaciente, reñido con cualquier atisbo de autocrítica.
Ante el representante presidencial, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, los ex gobernadores Alfredo Baranda García, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho Quiroz y Eruviel Ávila Villegas, el mandatario mexiquense se refirió al proceso para elegir a quien lo releve en la titularidad del Poder Ejecutivo, pero no se refirió a los problemas que esperan solución.
Demandó de los electores mexiquenses ser responsables a la hora de elegir el próximo año a quien gobernará la entidad, y subrayó la importancia de apostar por el diálogo, la tolerancia, el acuerdo, la unidad y para fortalecer la democracia y mantener la estabilidad estatal.
No se refirió a la severa caída de la aportación estatal al producto interno bruto (PIB) nacional, ni al 57 por ciento de mexiqueneses en pobreza y pobreza extrema, ni a los feminicidios, homicidios intencionales, las extorsiones (el Estado ocupa el primer lugar en términos absolutos y relativos), ni al alto índice de robo de vehículos, ni a la impunidad.
Destacó que en 5 años la entidad mexiquense recibió 11 mil millones de dólares en inversión extranjera, pero los datos estadísticos oficiales indican que con una población inferior al 20 por ciento de la mexiquense, Nuevo León tan solo en 2021 recibió capitales foráneos por más de 4 mil millones de dólares y Baja California, 2 mil 218 millones de dólares.
En su informe, al cual asistieron también como invitados el senador Ricardo Monreal, los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; y del PRD, Jesús Zambrano; el senador Higinio Martínez, diputados federales, locales, alcaldes, representantes de la iniciativa privada, de organizaciones sindicales y religiosos… (Continuará)