Inicio Opinión Problemas Circunstanciales y de Fondo en el Tema del Agua Potable en...

Problemas Circunstanciales y de Fondo en el Tema del Agua Potable en Edoméx

116
0
Foto: Archivo

PROBLEMAS CIRCUNSTANCIALES

Y DE FONDO DEL AGUA POTABLE

LA CORRUPCIÓN PUEDE ERRADICARSE Y MEJORAR

LAS TUBERÍAS, PERO NO LA PRODUCCIÓN DE AGUA

La mala distribución del agua potable, con privilegios para las grandes empresas de alto consumo, y sospechas de actos de corrupción en esta prioridad, a costa del consumo doméstico, es condenable; sobre todo, cuando las primeras no pagan los volúmenes que utilizan, sino sólo una mínima parte mediante contubernios con las autoridades y adicionalmente en perjuicio para los ingresos públicos.

Esta arista de la problemática debe examinarse, pero no debe olvidarse que es, precisamente, sólo un aspecto del todo. Y es que no es difícil de solucionar, porque la corrupción en la materia puede erradicarse con cierta facilidad; es decir, no es imposible evitar que por dinero las autoridades encargadas de los organismos de agua privilegien el suministro a las compañías privadas.

Tampoco estaría fuera de los cálculos lógicos de posibilidades el aspecto de la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura del Sistema Cutzamala. Puede ser complicado y  costoso lograrlo, pero se trata de un problema técnico y económico. El obstáculo de fondo es otro, y se trata de la baja disponibilidad de agua en las presas de ese sistema, con tendencia a agravarse conforme pasa el tiempo.

Como todos lo sabemos, pero con frecuencia lo olvidamos: el agua no puede crearse. Ninguna tecnología de uso generalizado, por muy avanzada que sea, puede producir artificialmente agua suficiente para satisfacer las necesidades de millones de hogares, como son los que atiende parcialmente el Sistema Cutzamala.

Para contar con aguas superficiales y subterráneas hace falta masa forestal; es decir, bosques de alta calidad en las zonas de recarga, para generar las condiciones indispensables para las lluvias. Y desafortunadamente no se trabaja en ese sentido con la enjundia y dimensión requerida en la zona boscosa de donde se genera el agua para las presas del Sistema Cutzamala, por lo que se corre el riesgo de que la depredación de los bosques siga reduciendo la producción del vital líquido.

Llama la atención  y preocupa que las autoridades estatales no hayan gestionado ante el gobierno federal la expansión del programa “Sembrando Vida”, que consiste en pago a campesinos dueños de tierras forestales, para que planten árboles frutales y maderables y eviten la deforestación. En todas partes se necesitan estas acciones, pero más en la región del Cutzamala, en donde, precisamente no se están ejecutando.       

Reforestar con fines económicos y de contribución a los esfuerzos globales para frenar y revertir el cambio climático es plausible, necesario y conveniente, pero es mucho más hacerlo en la región de donde se capta y envía agua para satisfacer las necesidades vitales de unas 10 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y de la capital mexiquense.

Y no se está haciendo. No se ha percibido que sin la recuperación de los bosques en la zona alimentadora de agua a las presas del Sistema Cutzamala la disponibilidad agua seguirá bajando y llegará el momento en que no habrá líquido que tratar y conducir por la infraestructura existente, por muy rehabilitada que esté.

Artículo anteriorMundo Al Revés: Acusarán a Ediles que Denuncian la Corrupción de sus Antecesores en el Cargo
Artículo siguiente MALA ACTUACION DE POLITICOS… La Escalada de la violencia – Jairo A. Tell