Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena, con Buenos Cuadros Administrativos

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena, con Buenos Cuadros Administrativos

84
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

MORENA, CON BUENOS CUADROS ADMINISTRATIVOS;

LA FALACIA DE JUGARSE AQUÍ EN EL 2023 LO DEL 2024

Por pereza, simplismo, incapacidad o esquematismo en el análisis político, los autonombrados analistas políticos de los grandes medios informativos de circulación nacional sostienen erróneamente que en la elección de gobernador mexiquense se jugarán también las posibilidades de triunfo de los partidos y sus coaliciones en el proceso para elegir presidente de la República en el 2024.

No hay bases sólidas para llegar a esa conclusión. Los antecedentes no la respaldan y, menos, el cambio radical en la correlación de fuerzas interpartidistas, arribado al país en el año 2000, con la primera alternancia en la presidencia de la República, protagonizada por el gobernador de Guanajuato con licencia, Vicente Fox Quesada.

La creencia generalizada de que el partido que ganaba la gubernatura del Estado de México aseguraba el triunfo en la elección presidencial del año siguiente era una perogrullada, y no se entiende por qué no la extendían a todas las elecciones de mandatarios del resto de las 31 entidades federativas, porque era lo mismo, pues hasta antes del año 2000 no se necesitaba ser alumno brillante de Sartori o Bobbio para saber que el partido triunfante en la elección de gobernador del Estado ganaría la presidencia de la República el año siguiente.

La razón era sencilla: la oposición era débil y no representaba riesgo de derrota para el PRI, y en esto nada tenían que ver los electores estatales. Por ejemplo, en 1970, José López Portillo, candidato priista y otros partidos minúsculos, no tuvo adversario al frente. Y el único postulado por la oposición no tenía posibilidad alguna de ganar, porque el Partido Comunista Mexicano (PCM) no tenía registro y para efectos prácticos era como si no hubiera tenido votos a favor.

En estas condiciones era acertado decir que quien ganara la gubernatura mexiquense triunfaría en la elección presidencial del año siguiente. No podía ser de otra forma, pero ahora eso ya no es válido, como lo enseñan los hechos: en 1999 y 2005 el PRI ganó la gubernatura, pero perdió las dos elecciones presidenciales de esos años. Y en 2017 ocurrió lo mismo: ganó aquí y fue arrasado en la presidencial del 2018.

En 2024 la coalición “Va por México” o la alianza “Juntos hacemos historia” pueden ganar la presidencia de la República, pero no por triunfar aquí el próximo año, sino por la correlación de fuerzas en el sistema de partidos, como con simplismo se sostiene.

Otro asunto de verdad trascendente para los mexiquenses será el la calidad del gabinete de quien gane la gubernatura, porque de ello dependerán los resultados que ofrezca quien encabece el Pode Ejecutivo del Estado entre el 16 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre del 2029. Con colaboradores eficaces, honestos y deseos de servir, la población ganará; un mal equipo de trabajo, hará perder otro sexenio.

En este relevante tema Morena tiene ahora cuadros experimentados, fogueados en la administración federal, que no tenía en el 2017: Horacio Duarte, Alejandro Encinas, Higinio Martínez, Pedro Zenteno, Fernando Vilchis y Victorino Barrios. Desafortunadamente las mujeres mexiquenses no tuvieron oportunidad de adquirir experiencia en el gobierno federal, salvo la maestra Delfina Gómez Álvarez.           

Artículo anteriorEl Famoso Rating.. (Segunda Parte) – Jairo A. Tell
Artículo siguienteCrece Inversión Extranjera Directa 30%; Supera la de 2021