*La recaptura desató la violencia criminal: autoridades en alerta máxima.
De la Redacción
Tres años y poco más de dos meses duró libre Ovidio Guzmán, “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”. Fue aprehendido en octubre de 2019, pero una rabiosa reacción de su grupo delictivo, que amenazó con un baño de sangre en Culiacán, obligó al Ejército a libertarlo. Esta mañana fue recapturado en una comunidad de Culiacán, y aun cuando nuevamente se organizaron narcobloqueos, incendios de vehículos y balaceras, no pudo ser liberado.
Hasta esta tarde seguía en instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, pero se realizó su traslado por helicóptero e internamiento en el penal de máxima seguridad “El Altiplano”, donde también estuvo preso y del cual se fugó su padre, a la espera de su extradición a Estados Unidos, que lo reclama por diversos delitos de narcotráfico.
La anterior liberación de uno de los hijos del “Chapo” Guzmán dio lugar a que los adversarios políticos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador lo acusaran de tener un pacto con la delincuencia organizada de Sinaloa, campaña que arreció durante la contienda electoral por la gubernatura.
Acusaron a Morena de haber financiado la campaña de su candidato y ahora gobernador Rubén Rocha Moya con dinero del “Cartel de Sinaloa”, a cambio de protección para sus actividades ilícitas, por lo que esa mentira es desnudada por la recaptura; es decir, la supuesta protección a cambio de apoyo económico para la campaña nunca existió.
Las acciones violentas ejecutadas por el grupo delictivo del detenido incluyeron ataques a un avión comercial en el Aeropuerto de Culiacán y a una aeronave militar, aunque hasta estas horas no hay información detallada. Trascendió que en la recaptura de Ovidio Guzmán participaron al menos dos helicópteros artillados, que respaldaron las acciones de las fuerzas federales en tierra.
En conferencia de prensa el secretario de la Defensa Nacional, general Crecencio Sandoval, narró que un recorrido de las fuerzas federales detectó un convoy de camionetas blindadas, desde donde hombres armados dispararon a los elementos de seguridad. No obstante, las impresionantes escenas de los narcobloqueos e incendios de vehículos del transporte en Culiacán y otros municipios, la suspensión de clases, de actividades en la administración pública, el cierre del espacio aéreo a la aviación civil, el saldo no incluye víctimas civiles mortales; no obstante, las fuerzas de seguridad habrían registrado por lo menos la muerte de un coronel en los enfrentamientos en Escuinapa,y varios otros lesionados aún por confirmar.