*Las limitaciones presupuestales no serán pretexto para no dar buenos resultados.
GABRIEL L. VILLALTA
Los gobiernos estatales y municipales dispondrán este año de montos records en aportaciones y participaciones federales. Nunca habían recibido tantos ingresos dentro del sistema de coordinación fiscal firmado hace muchos años con las autoridades federales.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en diciembre por la Cámara de Diputados Federal, del monto total de 8 billones 299 mil 648 millones de pesos, las partidas de esos fondos alcanzarán este año sumas superiores a las históricas.
Una revisión de “El Espectador” a la distribución del gasto federal del 2023, entre aportaciones y participaciones a las entidades federativas y municipios superarán los 2 billones 144 mil 603 millones de pesos.
En términos absolutos la suma representará un incremento de casi 305 mil millones de pesos sobre los un billón 849 mil 790 millones de pesos que por ambos conceptos recibieron el año pasado.
Gobernadoras y gobernadoras, alcaldesas y alcaldes justifican cada año sus malos resultados ofrecidos a sus gobernados con el argumento de que les reducen las participaciones de los estados y municipios en los ingresos federales.
Aportaciones son para ejecutar determinados proyectos y apoyos a actividades y son etiquetadas; es decir, los fondos deben destinarse a determinados fines preestablecidos y no deben desviarse, aunque en el pasado se hacía.
Las participaciones federales constituyen la principal fuente de ingresos públicos estatales y municipales, y se distribuyen de acuerdo a una fórmula convenida que toma en cuenta el número de habitantes, los niveles de marginación y la capacidad recaudatoria de cada autoridad estatal.
Al entregarse se convierten en ingresos ordinarios de las entidades federativas y de las demarcaciones municipales, por lo que no quedan sujetas a fiscalización por parte del gobierno de la República.
Para este año las aportaciones federales a estados y municipios alcanzarán un monto de 924 mil 332 millones de pesos, en números redondos, para un incremento de 94 mil 032 millones de pesos sobre los 830 mil 300 millones del año pasado, y un 6 por ciento de aumento nominal.
Las participaciones registrarán un crecimiento mayor en términos absolutos y relativos. Estados y municipios obtendrán un billón 220 mil 271 millones de pesos, 14 por ciento más que el billón 19 mil 490 millones de pesos del 2022.
Gobiernos estatales y municipales no podrán justificar malos resultados con el argumento de que les redujeron las participaciones, como lo hacen siempre.