*Histórica elección el domingo: elegirán a una gobernadora. *El PRI puede perder.
De la redacción
Terminaron las especulaciones. El domingo próximo los votantes mexiquenses elegirán a la primera gobernadora del Estado. Y a partir del 16 de septiembre próximo o Delfina Gómez Álvarez o Alejandra del Moral Vela, conducirá los destinos de los cerca de 17 millones de mexiquenses, y enfrentará los problemas estatales.
Y si triunfa la última, también por primera vez el tricolor compartirá el Poder Ejecutivo con el PAN, PRD y NAEM; es decir, gobernaría con sus dos principales adversarios históricos, según un análisis de “El Espectador” al probable inminente escenario institucional mexiquense.
De esta forma, a los partidos blanquiazul (fundado en 1939) y del sol azteca (creado en 1989) e incapaces en todas sus respectivas historias de derrotar al PRI en las urnas en territorio mexiquense en búsqueda del ejecutivo, ahora serían partidos en gobierno. Les convidaría espacios de poder en la administración estatal que comenzará el 16 de septiembre próximo.
Así, si triunfa Alejandra del Moral Vela, aun con un cogobierno, el PRI acumulará 100 años en la gubernatura, de los cuales 94 los hizo en solitario, en épocas cuando no enfrentaba riesgos de perder frente a una oposición testimonial. Ahora su posibilidad de victoria la representan los votos de sus antiguos rivales partidistas.
Por otra parte, si triunfa Morena, agregará los 17 millones de mexiquenses a la población que sus mandatarias y mandatarios ya gobiernan en 22 estados de la República. Sumaría los habitantes de la entidad federativa con mayor peso demográfico del país, apenas menor en dos millones a la población total de Chile.
La población estatal es mayor que las poblaciones conjuntas de Libia y Nicaragua o de Cuba y Paraguay y similar a las de Guatemala, Ecuador, Países Bajos (más conocidos como Holanda), y 5 millones más que los habitantes de Bélgica y Portugal. En el país, los mexiquenses suman 4 veces más que los habitantes de Chihuahua, cuyo territorio es 12 veces mayor al nuestro. .
La lista nominal de votantes mexiquenses (casi 12.7 millones) es mayor que la de 10 estados del país juntos: Nayarit,, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatán, Quinta Roo, Tabasco, Querétaro, Morelos, Durango y Baja California Sur, de acuerdo con investigación de “El Espectador”..
El Estado de México tiene 5 millones más de habitantes que Bolivia y 6 millones más que Jordania, lo cual refleja la importancia de la elección del próximo domingo, en la que participan solamente dos mujeres, quienes buscarán la victoria en más de 20 mil 30 casillas distribuidas en los 125 municipios, atendidas por un ejército cívico de más de 81 mil mexiquenses.
Las frases hechas y lugares comunes de “elección histórica”, “la madre de todas las elecciones estatales” y “elecciones estratégicas” para la supervivencia del PRI, responden plenamente a la realidad.
De la misma forma no tiene antecedentes en cuanto a que a 6 días de la elección el PRI, según los resultados de las encuestas, tiene una gran desventaja en preferencia electoral frente a la alianza que encabeza Morena. Nunca el tricolor había acumulado tanto riesgo real de una derrota como ahora. Y nunca había necesitado los votos del PAN y PRD en una elección de gobernador; ahora sí, para reducir el riesgo de perder. Y si aun así pierde, su futuro será nebuloso.
Por esto y por los grandes intereses de todo tipo en juego, es grande la atención nacional e internacional en la contienda, y no se diga de las fuerzas partidistas estatales y del país, pues la votación se dará en el marco de la férrea lucha por el poder en el modelo de país, y por al servicio de qué sectores se ponen las próximas autoridades mexiquenses.