Inicio Política Tiene Más Poder en el PRI Videgaray que el ‘Grupo Atlacomulco’: Impuso...

Tiene Más Poder en el PRI Videgaray que el ‘Grupo Atlacomulco’: Impuso Candidata

199
0
El resultado de la última elección modificó las fuerzas al interior de lo que queda del PRI mexiquense. Foto: Archivo

*Luis Videgaray influye más que nadie sobre Enrique Peña Nieto.

De la redacción

(Cuarta parte)

Al margen de quien haya ganado ayer la gubernatura, lo cierto es que la candidata del PRI, Alejandra del Moral Vela no ganó la postulación por el respaldo de la clase política priista mexiquense, sino por el del hombre que más influye en Enrique Peña Nieto: Luis Videgaray Caso.

La confianza y cercanía del ex titular de las secretarías de Finanzas, estatal; y de Hacienda y Crédito Público y Relaciones Exteriores, federal con Peña Nieto, es tanta que en el anterior sexenio los muchos analistas consideraban al primero como una especie de vicepresidente, con mayor influencia en el PRI que el propio mandatario. Y del Moral Vela es de todas sus confianzas y protegida.

El inmenso poder político partidista acumulado por Videgaray en el PRI estatal y nacional fue tanto que decidía quién presidía formalmente la dirigencia, y el presidente(a) del CEN no le rendía cuentas a las bases, ni a sus órganos estatutarios, sino al mandamás de la SHCP: los dirigentes le obedecían.

En estas condiciones la ahora excandidata a la gubernatura pudo llegar a encabezar al PRI en dos ocasiones, a pesar de que en 4 elecciones en que participó como candidata perdió dos y su influencia en su municipio de origen era y es precaria.

Del Moral y Eruviel Ávila Villegas fueron postulados por influencia del ex titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo de Peña Nieto, quien no favoreció la opción que respaldaba su anterior protector, Arturo Montiel Rojas, quien adicionalmente es su paisano y familiar, sino la de Videgaray.

Esa misma situación explica también la renuncia de Ernesto Nemer Álvarez a la Secretaría General de Gobierno y la anulación de sus posibilidades de ganar la postulación para mandatario estatal; la exclusión de Ana Lilia Herrera Anzaldo y de Ricardo Aguilar Castillo a  esa nominación.

Además, dan sustento a las declaraciones del Moral Vela, quien en su campaña se deslindó del subgrupo de la clase política priista mexiquense, denominado “Grupo Atlacomulco”, a la que implícitamente definió como corrupto, al sostener que no tiene por qué cargar con culpan ajenas.

Reivindicar su oriundez del Valle de México, específicamente de Cuautitlán Izcalli, que nada tiene que ver con aquella ciudad del norte del Estado. Sorprendió igualmente que en su campaña no mencionara al gobernador Alfredo del Mazo, que en teoría es el líder real del priismo estatal. No obstante, la comentocracia la considera parte del “Grupo” Atlacomulco”. Si éste existiera, como lo perciben muchos, del Moral Vela no hubiera sido candidata a gobernadora.

Esos analistas no saben o no quieren saber que el “Grupo Atlacomulco” no existió entre 1951 y 1993. Lo inventó Carlos Hank González en 1981 y se adjudicó su liderazgo. El político de Tianguistenco tampoco pudo imponer un solo candidato a gobernador. A los que impulsó, siempre perdieron ante al “dedazo” presidencial. Lo que nunca perdió la clase política priista fue su adicción a la corrupción, salvo excepciones.

Artículo anteriorDeseable un Gobierno Honesto, Capaz, Eficaz y Deseoso de Servir
Artículo siguienteCarecerá de Mayoría Legislativa la Próxima Mandataria Mexiquense