Inicio Estatal Contribuirá el CICBA-UAEMéx a Superar Problemas de la IP y el Gobierno

Contribuirá el CICBA-UAEMéx a Superar Problemas de la IP y el Gobierno

80
0
Foto: Cortesía UAEMéx

*La investigación aplicada de su Centro se pondrá al servicio de la sociedad.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), por conducto de su Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), trabaja para contribuir a resolver problemas de los sectores público y privado en materia ambiental. Al interior del Centro de desarrollan proyectos con pertinencia y funcionalidad, informó su coordinador e investigador, Moisés Tejocote Pérez.

Destacó que se trata de investigación con impacto estatal, nacional e internacional, como la patente de deshidratador de alimentos del propio investigador y coordinador del CICBA. El trabajo ya se encuentra en modalidad de explotación ante empresarios europeos, explicó el investigador del CICBA. 

Detalló que a través de un modelo de utilidad, patentes, diseños industriales, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnologías y venta de servicios se trabaja y que a 8 años de vida del Centro, han generado contacto, como prioridad, con el sector productivo del Estado de México, pero la pertinencia de los proyectos ha tenido alcance a nivel nacional en entidades como Jalisco, Guerrero, Veracruz y Yucatán. 

“Es un Centro que día a día busca los mecanismos, desarrolla y crea métodos, diseña innovaciones, mejora propuestas y está muy en contacto con la parte normativa de México en materia ambiental, de salud, de alimentación, de producción, de manejo de residuos de alimentación orgánica para un beneficio a la sociedad desde el área de la biología”, sostuvo Tejocote Pérez. 

Aunque a través de sus dos cuerpos académicos y 7 investigadores desarrollan distintos proyectos e investigaciones, hay tres que han destacado por el impacto, avance o alcance que pueden tener a corto, mediano y largo plazo a favor del ambiente y la economía circular, incluso, a nivel internacional.   Uno de ellos es un deshidratador de alimentos, el cual ya fue patentado en 2019 y actualmente se encuentra en la modalidad de explotación con empresarios europeos que lo consideran óptimo para generar seguridad alimentaria con alcance mundial. 

Se trata de un proyecto de un deshidratador de alimentos de productos cárnicos, semillas, frutas, verduras, perecederos, hongos, todo tipo de alimentos con alta eficiencia de extracción de humedad, de alrededor del 90 por ciento, dejando solo el 10 por ciento en el alimento que está concentrado en forma de pulverizado, preserva los nutrientes funcionales de los alimentos y minimiza los costos de operación y de logística porque en el traslado de materias primas reduce el peso. 

“Este proyecto ha permitido que nos vinculemos con las empresas y los inversionistas extranjeros para presentar el primer prototipo de inversión de ciencia y tecnología y ya vamos por muy buen camino; se presentó hace 15 días ante inversionistas europeos y el proyecto está avanzando”, refirió. 

Otro de los proyectos que han tenido impacto en diversos municipios mexiquenses es el sistema de producción de biogás o energía limpia, el cual se monta aprovechando el estiércol diseñando un biodigestor de acuerdo a las necesidades de los productores, ya sea en forma vertical, horizontal con muchos aditivos o lo que sea necesario para lograr una digestión al 100 por ciento de los residuos. 

El CICBA al tener un perfil interdisciplinario, se apoya en investigadores de otros centros universitarios y facultades de la UAEMéx, como ocurre con el prototipo de un biorestaurante que se realiza con la Facultad de Arquitectura y Diseño.  Esta propuesta está proyectada para edificarse en el municipio de Jiquipilco y tiene el propósito de generar cultura ambiental en los comensales. 

Tejocote Pérez afirmó que el Centro además de permitir que el conocimiento sea aplicado, permite que haya generación de economía y empleo, lo que a su vez tiene una repercusión en el medio ambiente porque el productor reconoce lo valioso de cuidar los recursos naturales para lograr una economía circular. 

Artículo anteriorGanaron Linces de la UVM el Torneo de la OFAMO, en Final Cardíaca Contra Lobos
Artículo siguienteEl País Tiene Finanzas Públicas Sanas: SHCP