*Desparecerá ISEM: sus funciones pasarán a IMSS-Bienestar. *Respaldo a Delfina.
De la redacción
El Estado de México se incorporará en poco tiempo al nuevo sistema público de salud destinado a la población abierta; es decir, para aquella sin seguridad social, para lo cual se habló del tema.
Delfina Gómez Álvarez, ganadora de la elección de gobernadora, desde su campaña ofreció mejorar la atención de la salud a las familias mexiquenses de bajos ingresos, excluidas del régimen de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE o ISSEMYM.
La semana pasada exploró esta posibilidad y conveniencia social, en una reunión con el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien igualmente es responsable de la operación del nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar.
Este sistema se aplica en las entidades federativas donde decidieron devolver sus sistemas de salud, recibidos de la federación hace algunos sexenios, pero que operan con fondos federales y muchas deficiencias.
Cuando Gómez Álvarez asuma la gubernatura el 16 de septiembre próximo y se concrete el convenio correspondiente, dejará de operar el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), cuyas funciones e instalaciones pasarán al IMSS-Bienestar, como ya lo hicieron 17 gobiernos de entidades federativas.
Dicho plan de devolución a la federación de los servicios de salud a la población abierta pretende mejorar la calidad de los mismos, no cobrar las consultas y otros servicios, ni las medicinas, que serán de calidad y rebasarán a las del cuadro básico.
El ISEM carga con muchas irregularidades, que involucran miles de millones de pesos, cometidas especialmente en el sexenio de Eruviel Ávila Villegas. Auditorías detectaron igualmente la presencia de miles de “aviadores” en la nómina del organismo y un abasto de medicamentos de apenas el 25 por ciento, según el gobernador Alfredo del Mazo Maza.
RESPALDO DEL MORENISMO A DELFINA
Mientras tanto, servidores públicos morenistas de representación popular: cabezas de cabildos, diputadas y diputados locales sostuvieron una reunión con la virtual candidata a gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, a quien le expresaron su respaldo, con miras a la asunción del cargo el 16 de septiembre próximo.
La morenista hará historia como la primera mandataria mexiquense, y por haber derrotado a una clase política priista estatal, que parecía invencible y contó además con los votos del PAN, PRD y NAEM.