Inicio Nacional Regreso a Clases y el Conflicto Político por los Libros de Texto...

Regreso a Clases y el Conflicto Político por los Libros de Texto Gratuitos

79
0

*Gobiernos estatales y padres de familias vinculados al PAN, contra los libros.

De la redacción

La disputa por el modelo de país y al servicio de qué segmentos poblacionales se pone el gobierno se extendió al contenido de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), algunos de cuyos contenidos molestaron a la derecha partidista y a organizaciones de padres de familias afines al PAN. En ese escenario unos 34 millones de alumnos de todos los niveles iniciaron esta semana el año escolar 2023-2024, de los cuales 4.6 millones son mexiquenses.

No recuerdan las nuevas generaciones una situación en la cual la apertura de un año escolar está marcada por resistencia a la distribución de este material pedagógico sin costo alguno para cerca de 20 millones de alumnos de educación básica del sistema público, de los que un alto porcentaje es de mexiquenses, según una revisión de “El Espectador” al tema.

Gobiernos de oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y al proceso de la cuarta transformación expresaron su negativa a distribuir los LTG; y el panista  de Chihuahua y el priista de Coahuila obtuvieron del Poder Judicial suspensiones provisionales, que impiden la distribución y entrega a los alumnos de los libros utilizados en la educación básica pública.

En el Estado de México una organización de padres de familia obtuvo igualmente una suspensión de este tipo, por lo que los alumnos de primaria y secundaria iniciaron el año escolar 2023-2024 sin los Libros de Texto Gratuitos, que se reparten desde principios de la década de los sesenta del siglo pasado.

La mayoría de los grandes medios informativos dan descomunal cobertura a las posiciones de los opositores a una parte mínima de este material indispensable para adquirir conocimientos básicos en las aulas.

En esta política informativa sobresale por su estridencia y desmesura la cadena televisiva de Ricardo Salinas Pliego, Televisión Azteca. Los conductores de noticieros sostienen que el contenido de los libros quiere inocularles a los alumnos el virus del comunismo “trasnochado”.

Comunismo nunca hubo a escala de ningún país. A lo más que se llegó fue al socialismo, sistema que a principios de la década de los noventa del siglo pasado fue desmantelado en casi todas las naciones que lo habían adoptado. No obstante, sin miedo al ridículo y a asumir posiciones anticomunistas, esas sí “trasnochadas”, como si estuviéramos en la época de la “Guerra Fría”, sacan el tema del comunismo como intención de las áreas de ciencias sociales del material en cuestión.

Los LTG contienen errores sobre fechas históricas, pero lo que a la derecha y la ultraderecha irrita es la información contenida en los libros -sobre todo- para los maestros, y que narran las luchas armadas contra el sistema (todas aplastadas, a sangre y fuego, con derramamiento de sangre también de inocentes) y la historia de la insurgencia sindical.

El contenido cuestionado es el pretexto para la agitación política y sacar provecho político a 9 meses de las elecciones presidencial, legislativas federales, de nueve gobernadoras (res), 31 congresos locales y miles de ayuntamiento, en el gran marco de la lucha por la nación.      

Artículo anteriorTrump: Mil Años de Cárcel le Esperan, de ser Culpable
Artículo siguienteSólo unos 20 de los Más de 3 Millones de Alumnos Mexiquenses No Recibirán los Libros de Texto Gratuitos: Se Ampararon