Inicio Histórico Semanario El Espectador 150216 N534

Semanario El Espectador 150216 N534

213
0

Portada_El_Espectador_15_Febrero_2016_N534

Versión PDF completa:

El_Espectador_15_Febrero_2016_N534

El Espectador

Portada

CASI 3 MILLONES DE DELITOS, SIN

CASTIGO EN EL ESTADO CADA AÑO

En el Estado de México quedan cada año sin denunciarse e impunes cerca de tres millones de delitos. Y en muchos casos los agraviados son más de uno por caso. Se convierten en carpeta de investigación solo 6.4 de cada cien, y de estos sólo un mínimo porcentaje termina en sentencia condenatoria, según revela un estudio de la Universidad de Las Américas (UDLA) de Puebla sobre el índice global de impunidad.

Esta realidad refleja un débil estado de derecho, en perjuicio de cerca de 17 millones de mexiquenses, en una situación extremadamente grave, sostuvo Horacio Duarte Olivares, dirigente estatal de MORENA. Las denuncias apenas superaron las 200 mil en 2015.

Los datos duros de la UDLA reflejan un aumento de las cifras negras del universo delictivo; es decir, de los ilícitos no puestos a consideración del ministerio público del fuero común o Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), por lo cual los delincuentes no son castigados…

RIESGO DE ENCARECIMIENTO DE

POLLO Y HUEVO, POR EL DÓLAR

Texcoco, Méx.-La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez” CIOAC-JDLD alertó sobre el riesgo de un encarecimiento del pollo y el huevo dentro de unos dos meses, como consecuencia de la devaluación del peso frente al dólar, moneda ésta con la cual compran insumos en el extranjero para la producción avícola.

Durante una reunión municipal de esa organización en Toluca, José Dolores Barrios, miembro de la Central, reveló que 70 por ciento del maíz amarillo utilizado en la alimentación de los pollos y gallinas ponedoras es importado.

“El grano se paga en dólares”, dijo, y por ello ahora se necesitan más pesos para comprar los mismos volúmenes, lo cual se traducirá en un aumento de la carne de pollo y huevo, como ya ha ocurrido en otras ocasiones…

Editorial

IMPUNIDAD, LA OTRA CARA DE

DE INJUSTICIA A LOS AFECTADOS

La evaluación de la organización no gubernamental Causa en Común reprobó al gobierno estatal en el tema de desarrollo policial. Y una investigación de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLA) colocó al Estado como segundo en el país por su alto índice de delitos no denunciados y delitos impunes.

Un problema contribuye a la generación del otro, pero al final se influyen recíprocamente en un círculo vicioso, para dar como resultado una peligrosa inseguridad pública, altos índices delictivos, impunidad y una justicia denegada, en agravio de la sociedad mexiquense, que ya ni denuncia 93.6 de cada cien delitos cometidos.

De cien mil agravios perpetrados por la delincuencia en el territorio estatal apenas se denuncian 6 mil 400; es decir, de cada dos millones de ilícitos la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) sólo conoce 128 mil, por lo que de entrada tienen garantizada la impunidad un millón 862 mil delincuentes…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

ACUMULA EXCESIVA INFLUENCIA EL SALINISMO EN EL

GOBIERNO DE EPN: SU GRUPO SE EXTENDIÓ A PEMEX

Los movimientos en el gabinete legal y en el denominado “ampliado” volvieron a favorecer al grupo de Carlos Salinas de Gortari, cuya influencia en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es descomunal y socialmente negativa: su gente ocupa las posiciones claves y estratégicas de la administración federal.

El eje Salinas-Aspe-Videgaray tiene los espacios de poder más importantes en la estructura del grupo gobernante en México. Salvo la Secretaría de Gobernación, el resto de las áreas de más fuertes está en manos de esa corriente interna priísta.  Los casos de las secretarías de Marina y Defensa Nacional, son aparte, porque no responden a intereses de grupos políticos. Se trata de las instituciones más sólidas y respetadas por los mexicanos.

El último avance del salinismo en el aparato de gobierno fue la designación de José Antonio González Anaya como director general de Petróleos Mexicanos, la principal empresa del país y la mayor fuente de impuestos de la federación, a pesar del desplome en los precios del crudo en el mercado internacional.

El nuevo mando de Pemex está emparentado con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y reconoce a éste como su gran amigo. Y si encabezaba un organismo público importante, como lo es el IMSS, ahora manejará un presupuesto de cientos de miles de millones de pesos al año.

Así, en poco más de tres años del gobierno peñista, los salinistas y especialmente su jefe, quien fue satanizado y negado por los priístas después de las muertes de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, al grado de que su hermano Raúl fue encarcelado y expulsado de las filas del tricolor, precisamente, en una reunión  aquí en Toluca, están fortalecidos y forman el grupo avasallante en la administración federal.

Controla la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con Luís Videgaray Caso, quien es el segundo hombre con mayor poder público en el país después del presidente Peña Nieto. El ex secretario de Finanzas mexiquense maneja los fondos públicos del país. Los cobra y los distribuye. A su sector pertenece el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que sabe cuánto gana, cuánto debe, cuánto gasta, cuánto paga de impuestos  y de dónde provienen los ingresos de cada mexicano contribuyente.

Como líder de ese grupo al interior del gobierno, Videgaray tiene a uno de los suyos: Aurelio Nuño, e la Secretaría de Educación Pública (SEP); a otro, José Antonio Meade, atendiendo los programas sociales; a Virgilio Andrade, en la Secretaría de la Función Público (SFP). No sirve para nada, pero tienen toda la información sobre cómo gastan los dineros públicos los funcionarios federales.

Y no se diga de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuya titular es Claudia Ruiz Salinas, sobrina de los Salinas de Gortari, cuyo padre, el ex gobernador de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, fue ejecutado y por lo cual estuvo preso Raúl Salinas de Gortari, liberado después por un acuerdo entre Carlos y Vicente Fox Quesada.

Otros miembros del gabinete son afines al eje Salinas-Aspe-Videgaray, pero los mencionados son los más cercanos. Es decir, el salinismo, aunque su jefe sea el presidente de la República, tienen el manejo de los fondos público, la política fiscal, la política externa, la fiscalización de los actos de gobierno, los programas sociales, la educación pública y Petróleos Mexicanos, además del PRI. Los peñistas están en minoría.

Interiores

El Papa y su prioridad en favor de los humildes, en congruencia con su fe Pg. 3

Especulación contra el peso mermó ya reservas internacionales del país Pg. 4

Tajamar: dinero público para voraces intereses de inmobiliarias depredadoras Pg. 9

Artículo anteriorSemanario El Espectador 01 Febrero 2016 N532
Artículo siguienteSemanario El Espectador 22 Febrero 2016 N535