Inicio Estatal Recibirán Partidos 1 Mil 154 MDP en 2024; No se Puede Bajar...

Recibirán Partidos 1 Mil 154 MDP en 2024; No se Puede Bajar el Monto

97
0
Foto: Archivo

*El IEEM se propone ejercer 3 mil 541 MDP; los diputados pueden reducirlo.

De la redacción

Los partidos políticos con registro legal recibirán como prerrogativas un monto global de mil 154 millones de pesos, en números redondos, tanto para sus gastos ordinarios; es decir, por existir, como para la búsqueda del voto.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó un proyecto de presupuesto por 3 mil 541 millones de pesos, que entregará al Ejecutivo Estatal, para que éste lo haga llegar a la representación popular mexiquense.

Visto en términos nominales, el presupuesto será record. Este 2023, año electoral local, ejerció 2 mil 729 millones de pesos; y en 2021, en los procesos de alcaldes y diputados locales, su presupuesto fue de 3 mil 120 millones de pesos, en números redondos 

El Legislativo será quien apruebe en sus términos el gasto del IEEM para el próximo año, en el cuál se elegirán o reelegirán a 75 integrantes de la siguiente Legislatura y  alcaldes, alcaldesas, síndicas, síndicos, regidoras y regidores en 125 municipios.

Los diputados podrían reducir el presupuesto general del organismo comicial, pero no el monto global de la partida de prerrogativas, porque está determinado por el número total de los integrantes de la lista nominal de electores de la entidad mexiquense.

Ese número se multiplica por un factor, generalmente por UMA, sin importar los votos obtenidos en la elección anterior previa; es decir, la de gobernadora, efectuada el 4 de junio de ese año.

La lista nominal de electores la forman más de 12.5 millones, y ese número servirá de referencia para asignar las prerrogativas a los partidos, no los 6 millones 375 mil 763 que acudieron a las urnas en junio o, mucho menos, los 6 millones 199 mil 404 sufragios válidos.

Es decir, la legislación comicial premia y estimula la ineficacia de los partidos en la búsqueda del voto, porque les entrega prerrogativas como si hubieran motivado la asistencia a las urnas de todos en la lista nominal de electores, sin partir del principio real de la votación que consiguen en conjunto.

La asignación por partido sí toma en cuenta la votación de cada una de las formaciones partidistas, pero el IEEM fija el monto global de las prerrogativas tomando en cuenta el número de electores de la lista nominal.

Artículo anteriorPremian Desempeño Destacado y Aportaciones Académicas de 5 Docentes Universitarios
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – GEM Necesita Buenos Cuadros