Inicio Economía México: Primer Proveedor de Autopartes de EE.UU. y 4to. a Nivel Mundial

México: Primer Proveedor de Autopartes de EE.UU. y 4to. a Nivel Mundial

88
0
Los robots son clave en la industria y la economía. Foto: Internet

*La industria de autopartes ha sido uno de los motores de la economía mexicana por décadas.

De la redacción

México es el principal proveedor mundial de autopartes de los Estados Unidos, lo cual puede aumentar si aprovecha la relocalización de empresas transnacionales, en lo que en lenguaje neoliberal se conoce como “nearshoring”, sostuvo Francisco González Díaz de la Industria Nacional de Autopartes.

Durante su participación en un foro efectuado en el Palacio Legislativo mexiquense, dio a conocer que esta rama de las manufacturas del país la integran dos mil empresas y ocupa a dos millones de trabajadores, y de generarse las condiciones para atraer inversiones, podrían crearse dos millones más de plazas de trabajo.

Dirigentes empresariales y expertos en el tema coincidieron en que esas condiciones necesarias a que se refieren son las de infraestructura, parques industriales, simplificación administrativa y un combate efectivo a la corrupción, fenómeno nocivo que inhibe las inversiones.

Se destacó igualmente que el proceso de relocalización de empresas en el mundo no durará mucho, tal vez 6 años a lo máximo, por ello generar las condiciones para atraer esas inversiones debe ser prioridad en la política económica y específicamente, en la industrial de las autoridades.

Para ello propusieron un esfuerzo coordinado de las autoridades federales, estatales y municipales, junto con la participación del sector privado, para generar en el menor tiempo posible las condiciones exigidas por los capitales extranjeros para invertir, y se aclaró que en México es fuerte la competencia entre las entidades federativas por las nuevas inversiones.

El Estado de México tiene muchas ventajas comparativas, que debe aprovechar para reactivar sus atractivos para los inversionistas en esta etapa en la cual las grandes corporaciones buscan costos de producción más bajos, en comparación con los que cubren en los países desarrollados.

Artículo anteriorChantaje Político de Ebrard: Exige Poder y Fuerza al Interior de Morena; Que Favorezcan a sus Cercanos, Negocia
Artículo siguienteViolento Fin de Semana en Edoméx; Se Ubicó como 1er. Lugar Nacional por Número de Homicidios