*En feminicidio, Guanajuato se colocó en el nada honroso primer lugar nacional.
De la redacción
Las muertes violentas intencionales de mujeres en México se incrementaron mucho en los últimos años, como consecuencia directa de su mayor participación en actividades delictivas, inducida por sus parejas sentimentales.
“No se trata de revictimizar a las mujeres asesinadas deliberadamente en el marco de la violencia general que padece México, sino de explicar las causas por las cuales se da este fenómeno y aumenta año con año”, destacó Leonardo Torres Alanís estudioso del tema de incidencia delictiva y violencia de género.
Cuando se habla de muertes violentas intencionales de mujeres o de homicidio doloso de mujeres no debe confundirse con las víctimas de feminicidios, “delito cuyas condenables motivaciones son otras y no se trata de féminas dedicadas a la delincuencia”, aclaró el entrevistado.
Muchos especialistas en delincuencia organizada y violencia criminal consideran que aún los casos de mujeres asesinadas por dedicarse a actividades delictivas deben ser tipificados como feminicidios, porque antes de morir fueron inducidas u obligadas a violar las leyes por sus parejas sentimentales, integrantes de bandas de delincuentes peligrosos.
Habría que examinar a fondo esto, porque son casos de muertes violentas deliberadas de mujeres que pertenecen a grupos delictivos, con lo cual se salen de los elementos de los tipos penales que definen el feminicidio, explicó Torres Alanís.
GTO, PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS DE MUJERES
El vínculo del aumento de muertes violentas intencionales de mujeres con su mayor participación en actividades delictivas lo ejemplifica el estado de Guanajuato, donde se perpetra el mayor número de homicidios intencionales de hombres todos los días, recordó el especialista en estos temas.
Torres Alanís destacó que la entidad federativa del Bajío padece un alto nivel de violencia, atenuado en las últimas semanas, pero sigue ocupando el primer lugar en muertes violentas, y las de mujeres sumaron 124 de las 559 registradas en el país.
Representaron el 22.5 por ciento de las totales que se perpetraron en México en ese período, destacó, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En Guanajuato las mujeres son enamoradas con dolo por delincuentes, para después convencerlas u obligarlas a que se sumen a las actividades criminales de sus grupos, lo que explica que cuando encuentran cuerpos de personas asesinadas por bandas enemigas, invariablemente figaran también de mujeres, dijo el experto en el tema.