Inicio Estatal Estudiarán Qué Uso Darle a ‘Casa Estado de México’; No la Ocupará...

Estudiarán Qué Uso Darle a ‘Casa Estado de México’; No la Ocupará la Gobernador DGA

110
0
Delfina Gómez Álvarez,. Foto: Archivo

*La mandataria reside en la capital del estado, pero no en la “Casa Estado de México”.

De la redacción

Es definitivo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez no ocupará la fastuosa mansión conocida inicialmente como “Casa de Gobierno” y ahora denomina “Casa Estado de México”. Y la residencia de descanso de Valle de Bravo, que los gobernadores utilizaban, fue demolida y sólo queda como propiedad gubernamental el predio, informó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.

Desde que fue construida por Carlos Hank González, los gobernadores mexiquenses han vivido en la “Casa de Gobierno”, ubicada en el Paseo Colón de esta capital mexiquense. El anterior mandatario la ocupaba, aunque gran parte de año la pasaba en su residencia de Huixquilucan, de donde viajaba a Palacio de Gobierno y regresaba el mismo día en helicóptero.

Hank González construyó la residencia oficial, pero lo hizo como particular, aunque era gobernador. Después la vendió al propio gobierno, y desde entonces todos sus sucesores la habitaron, pero Gómez Álvarez no lo hará. Vive en esta ciudad de Toluca, y decidió no instalarse en dicho inmueble.

Duarte Olivares informó que todavía no hay una decisión sobre el uso que le darán a la “Casa Estado de México”, porque “no ha habido tiempo para definir qué uso darle, el tema no es prioritario, como sí lo son la atención a las necesidades y resolver los problemas de las familias del Estado de México”, se informó.

Gómez Álvarez es la primera gobernante quien no vivirá en la residencia oficial, donde vivió de niño el anterior gobernador, Alfredo del Mazo Maza, cuando su padre, Alfredo del Mazo González (ya fallecido) era mandatario.

El secretario general de Gobierno informó que lo que sí se conservará y se utilizará es la casa que tiene el gobierno estatal en la Ciudad de México, porque se necesita estar cerca y atender al 70 por ciento de la población del Estado, asentada en los municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco, pues inexplicablemente el Poder Ejecutivo no tiene oficinas para recibir a los habitantes en esa región.

Artículo anteriorCombate Interestatal a Criminales Organizados Acuerdan Edoméx, Guerrero, Michoacán y Morelos
Artículo siguienteViola Constitución el Condicional el Ejercicio de la Abogacía a una Certificación del TSJEM