*Gobiernos de Edoméx, Guerrero, Michoacán y Morelos coordinarán su trabajo.
De la redacción
En un hecho sin precedente, las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; y de guerrero, Evelyn Salgado; y los mandatarios de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y de Michoacán, Alfredo Ramírez, acordaron en Toluca emprender acciones conjuntas contra la delincuencia organizada en la región de Tierra Caliente, que comparte e incluye demarcaciones de dichas entidades federativas.
Esa porción del territorio padece desde hace sexenios los embates de una delincuencia organizada cruel, despiadada, que la convirtió también en escenario de luchas sangrientas entre grupos criminales por el control del mercado criminal.
Los 4 gobiernos estatales crearon el Centro Coordinador de Operaciones para la Tierra Caliente, con cinco objetivos o ejes: blindaje de la región de Tierra Caliente contra la delincuencia organizada; garantizar seguridad en las carreteras; combate a la extorsión y tala clandestina; y fortalecimiento de las capacidades de comunicación e inteligencia y de inteligencia interestatal.
Los acuerdos se tomaron en la Primera Mesa Interestatal de Construcción de la Paz, sin antecedente o referente en el país, en la cual participaron las y los titulares de los poderes ejecutivos de las cuatro entidades federativas.
Morelos, Guerrero y Michoacán tienen colindancia con el Estado de México, como la entidad guerrerense tiene con las otras. Las cuatro comparten la región de Tierra Caliente, de fuerte presencia y actividades criminales.
En representación de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, participó el subsecretario Luis Rodríguez Bucio.
DESTACA DGA IMPORTANCIA DE COORDINACIÓN
La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez destacó la importancia y buenos resultados que reporta la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, y como ejemplo destacó la reducción de los delitos de alto impacto en el Estado de México, como resultado del trabajos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
En los primeros tres meses de su gestión, comparado con el mismo período del 2022, el delito de secuestro se redujo 48 por ciento, el homicidio doloso; es decir, el intencional, bajó 6 por ciento; el feminicidio disminuyó 39 por ciento.
De la misma forma, el ilícito de robo con violencia al transporte público bajó 18 por ciento; el robo a negocios mediante la violencia tuvo una reducción del 15 por ciento; y en 7 por ciento el robo con violencia a transeúntes.