*Se busca darle mayor eficiencia al trabajo de la autoridad en todo el territorio estatal.
De la redacción
El Estado de México será objeto de una nueva regionalización, para elevar su número a 17, con el objetivo de acercar más la atención de las instituciones a los problemas que afectan a los cerca de 18 millones de mexiquenses, anunció el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
Lo anterior fue dado a conocer en la segunda sesión ordinaria de este año del COPLADEM, organismo de composición interinstitucional responsable de la planeación estatal. El funcionario destacó que se busca darle mayor eficacia a la ejecución de los planes, programas y acciones del gobierno mexiquense.
El territorio estatal será dividido en 17 regiones, para efectos del esfuerzo de las instituciones en favor de la comunidad estatal; es decir, las actuales 7 zonas se dividirán en 17 regiones, especialmente en las zonas más desatendidas por los anteriores gobiernos, destacó Duarte Olivares.
Se espera que, con un mayor el acercamiento de las dependencias a la población estatal, la ejecución del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 tenga mejores resultados; sobre todo, en regiones donde la atención a los problemas del desarrollo estuvo ausente, según se destacó en la última sesión del COPLADEM.
La estrategia incluye la creación y puesta en marcha de una “Mesa de Transformación”, en la cual también participarán los gobiernos municipales, pues son quienes mejor conocen y tienen la mayor cercanía con la población de cada una de las 125 demarcaciones, se recalcó en la sesión mencionada.
En forma señalada se destacó que las zonas Sur y Oriente de la entidad mexiquense han sido las más olvidadas, pero ahora se les dará un gran impulso para su desarrollo y bienestar de sus habitantes, mediante esta nueva división regional.
La zona del Valle de Toluca tendrá 3 regiones; la Oriente, 4; la noroeste, 4; la centro-norte, 2; la sur, 2; y la sureste, 2. La regionalización del Estado de México comenzó hace hace 42 años, durante el sexenio del gobernador Alfredo del Mazo González, quien igualmente reorganizó la administración pública al integrar el organigrama con secretarías y el gabinete estatal, con secretarios.