Inicio Opinión Positivo Nuevo Enfoque en Solución al Problema del Agua

Positivo Nuevo Enfoque en Solución al Problema del Agua

128
0

POSITIVO NUEVO ENFOQUE EN

SOLUCIÓN A LA FALTA DE AGUA

LA MAYOR POBLACIÓN AFECTADA POR LA

ESCASEZ DE AGUA ESTÁ EN EDOMÉX Y CDMX

Es alentador conocer el nuevo enfoque al problema de la insuficiencia de agua potable y su solución, a partir de entender la situación en su dimensión de alcance regional, que en el caso de la conurbación del centro del país incluye al Estado de México, a la capital mexicana y a parte de la de Hidalgo.

En una reunión sostenida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su próxima sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum Pardo; la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; y la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, se examinó la problemática.

De la misma forma, con la misma perspectiva se revisó el problema de la contaminación de los cuerpos de agua de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), cuyos efectos negativos se manifiestan en las condiciones ambientales críticas del Río Tula, recetor de las descargas de aguas residuales de la gran urbe.

En el caso de la falta de agua potable, aunque es casi generalizada en las entidades federativas del Bajío, Occidente, Norte y noroeste del territorio nacional, en ninguna otra zona metropolitana afecta a tanta población como en la Ciudad de México y el Estado de México.

La ZMV es hogar para cerca de 22 millones de mexicanas y mexicanos, y si se incluye la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, también con problemas de insuficiencia de agua potable, el número se acerca a los 25 millones, en una situación que no puede seguir atendiéndose en forma aislada.

De manera histórica, los celos políticos y la mezquindad de los gobiernos locales, de origen partidista diferente impidieron buscarle solución a este problema y a otros igualmente graves. Cada autoridad buscó resolverlo con una visión aislada de lo que hacían o debían hacer los vecinos.

Los resultados de dichos esfuerzos fueron magros y caros, cuando con una visión y eficaz coordinación de alcance regional los logros hubiesen sido mayores, más rápidos y con menores costos. No se entendió y mucho menos se actuó como lo recomendaba el sentido común y la conveniencia de los intereses sociales.

En la actualidad los estados de Hidalgo y de México, al igual que el Poder Ejecutivo Federal y el de la Ciudad de México están y estarán en manos de personajes del mismo origen partidista, por lo cual concretar el anuncio de la solución a los problemas de la falta de agua y su contaminación es viable.

El esquema regional será exitoso; sobre todo, si incorpora programas para reparar fugas en las redes de conducción, distribución y al interior de los domicilios, y se impulsan acciones de concientización para que la sociedad haga un uso racional del recurso hídrico, el reúso del agua tratada en actividades que lo permiten y el saneamiento de los cuerpos de agua contaminados.

Artículo anteriorResolverán Problema de Agua en el Centro del País, en Forma Regional
Artículo siguienteRevirtió 30% Covid-19 los Avances en Reducción de Muertes Maternas